La Dirección Nacional de Ingresos Tributa­rios (DNIT) resolvió reforzar los controles de las documentaciones requeri­das para el traslado de mer­caderías dentro del territo­rio nacional y advierte que las mercaderías sin documenta­ción serán incautadas. Con esta medida, la institución busca disminuir la evasión y la informalidad del comercio.

Los controles efectuados por la DNIT en cuanto a docu­mentaciones sobre produc­tos transportados en territo­rio nacional serán reforzados con el objetivo de luchar con­tra la evasión y la informali­dad. La institución insta a los comerciantes, transportistas y productores a operar dentro del marco legal, cumpliendo con la documentación obli­gatoria establecida en la ley.

En ese sentido, la DNIT recuerda que toda merca­dería dentro del territorio nacional debe contar con nota de remisión que justi­fique el traslado de bienes dentro del país, la factura comercial de compra que certifique la adquisición de los productos, y el despacho de importación, que acredite el ingreso legal de mercade­rías al país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La institución advierte que los productos que no cuen­ten con estas documenta­ciones serán incautados y los responsables sometidos a un sumario administrativo que puede derivar en multas, comiso de la mercadería, así como retención y sanciones a los vehículos de transporte.

Asimismo, recuerdan a los productores y comerciantes que es importante utilizar empaques adecuados para sus mercaderías, evitando utilizar bolsas con logos o marcas de otros productos, ya que esto puede generar dudas sobre el origen y la legalidad de la carga.

Los puntos en donde se intensificarán los contro­les son Trinidad (Itapúa); Alberdi (Ñeembucú); Cruce Bella Vista (Amambay); km 60, Hernandarias y Tava Py (Alto Paraná); Cruce Caro­lina (Canindeyú); Pozo Colo­rado y Vista Alegre (Presi­dente Hayes), entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz