El gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción, Fernando Gil, recordó que desde el 2010 la bolsa comenzó a sen­tar bases para potenciar al sector a través del Sistema Electrónico de Negocia­ción, y que luego de eso, en los últimos años se observó un volumen de negociación que fue creciendo de manera exponencial.

Luego de que Paraguay lograra el grado de inver­sión, los fondos internacio­nales ya están observando con más interés a nuestro país, y que ante eso, el mer­cado debe ofrecer una plata­forma adecuada a esos fon­dos, según explicó a la 1000 AM Fernando Gil.

“Cuando obtuvimos el grado de inversión, nos pusimos dentro del menú de todos los productos que ellos pueden comprar. Ahora nuestro mercado debe darles una plataforma adecuada a esos fondos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como infraestructura de mercado sí estamos pre­parados, pero tenemos que disponibilizar una buena cantidad de instrumentos. Los montos de inversión son muy altos para lo que nosotros estamos prepara­dos”, precisó Gil.

Según el experto del sector bursátil, la fortaleza de un mercado depende de la for­taleza de todos los actores que trabajan en él, siendo el regulador uno de los prota­gonistas más importantes. Recordó que hoy se cuenta con 24 casas de bolsa habili­tadas, un número que creció mucho en los últimos años

VOLUMEN DE NEGOCIACIÓN

“Esto refuerza mucho la necesidad de los actores, de colocar un pie en el mer­cado de valores. Nuestro mercado es muy conserva­dor en el espíritu de los pro­ductos que transacciona.

El 97 % del volumen de negociación del mercado está compuesto por bonos, sobre todo inversiones ins­titucionales en fondos ocio­sos en título de renta fija, porque les permite tener una previsibilidad clara de rendimiento”, refirió.

Acotó que actualmente los títulos y bonos del Tesoro son los instrumentos más negociados dentro del mer­cado de capitales.

Con respecto a los movi­mientos mensuales, resaltó que enero comenzó con un 25 % de crecimiento en el volu­men negociado acumulado en comparación al 2024.

Déjanos tus comentarios en Voiz