El Instituto Nacional de Coo­perativismo (Incoop) busca apoyar a los productores que padecen los embates de la sequía facilitando a las dis­tintas cooperativas meca­nismos para la interrupción del cómputo de las moras y otras previsiones para miti­gar el impacto financiero. No descartan que, de continuar los fenómenos climáticos adversos, las medidas pue­dan extenderse.

Mariza Ortega, jefa de Gabi­nete del Incoop, explicó a La Nación/Nación Media, que a través de la Resolución n.° 23/2025, se permitirá a las coo­perativas modificar términos y condiciones de créditos, así como interrumpir el cómputo de la mora si el socio productor, que por ejemplo haya obtenido un préstamo para la produc­ción, no tuvo atrasos mayo­res a 60 días al 31 de diciem­bre pasado. “Al socio eso le va a dar alivio para que pueda prio­rizar otros compromisos y le dará posibilidades para que se pueda recuperar”, detalló.

Ortega dijo que también las cooperativas podrán estable­cer previsiones mínimas del 2 % para las cooperativas del sector productivo y del 5 % para las de ahorro y crédito, que serán gradualmente levantadas según prosiga la amortización de los créditos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los cargos generados por estas previsiones podrán ser diferidos con plazo máximo de 24 meses. “Esto favorece al socio porque tiene mejores con­diciones para acomodar sus cré­ditos si no va a tener el ingreso suficiente para cubrir sus obli­gaciones y también a la coopera­tiva porque le decimos que no va a reconocer todas las previsio­nes al resultado”, afirmó.

Queda a cargo de las coope­rativas identificar a los socios que fueron afectados por las condiciones climáticas y que serán beneficiados con estas medidas para dar seguimiento a su estado de pago, informa­ción que deberá ser remitida al Incoop. Ortega señaló que no todos los productores se encuentran en esta dura situa­ción, ya que algunos pudieron haber capitalizado sus pro­ducciones antes de la agudi­zación de la sequía.

Estas medidas se extenderán hasta el 30 de junio de 2025; no obstante, desde el Incoop afirman que si la situación climática adversa continúa afectando a los productores, analizarán prolongarlas a fin de resguardar la estabilidad financiera de las cooperati­vas y evitar vulnerar la califi­cación crediticia de los socios productores. Según la jefa de Gabinete del Incoop, no es la primera vez que la institución toma medidas similares, ya que en 2022 se emitieron dis­posiciones parecidas y tam­bién en la época de las inun­daciones que, en su momento, también afectaron a la pro­ducción.

Déjanos tus comentarios en Voiz