El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, reportó que la encuesta permanente a hogares arrojó cifras que señalan que el índice de desocupación pasó del 5,2 % registrado en el cuarto trimestre de 2023 al 4,6 % en el mismo periodo de 2024. Afirmó que este porcentaje es el más bajo en aproximadamente 10 años.
Ojeda explicó a La Nación/Nación Media que estos resultados sobre la ocupación laboral señalan que el 2024 fue un año positivo para el marcado laboral, con un incremento en la ocupación y una reducción que calificó de “histórica” en cuanto a la desocupación, que cerró el último trimestre de 2024 en 4,6 %, el más bajo en los últimos diez años.
“La desocupación al cuarto trimestre del año 2024 llega a 4,6 %. Son 142.000 personas, aproximadamente. Vimos en la comparación interanual una reducción importante de la desocupación y esta cifra del 4,6 % de desocupación no se veía en aproximadamente 10 años atrás”, dijo a LN.
El titular del INE destacó que al cierre del último trimestre de 2024, un total de 2.996.000 están ocupadas, mientras que en el mismo periodo de 2023, eran unas 2.899.000. Precisó que actualmente la tasa de fuerza laboral del país es del 71,4 %, lo que representa unas 3.339.000 personas, de las cuales 1.763.000 son hombres y 1.375.000 son mujeres.
ACENTO SOBRE LA FORMALIDAD
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que de las casi 100 personas nuevas ocupadas, cerca de 39 mil son empleos formales. A renglón seguido señaló que “cuando hablamos de ocupación y empleo se debe tener en cuenta las cuatro categorías que tiene el INE, más una que es el trabajador familiar no remunerado, que es el único que no percibe ningún tipo de salario, por lo cual no está incluido. En las ocupaciones encontramos a trabajadores asalariados, independientes, patrón o empleador y trabajador domésticos. Entonces, el total de empleo que se creó durante este periodo son más de 96.500″, explicó.
Recalde indicó que “uno tiene que entender que en la creación de empleos no todos tienen IPS, por lo tanto, trabajadores independientes no ingresan a IPS, pero forman parte de la ocupación”, agregó a la emisora 1020AM. Finalmente, la secretaria de Estado manifestó que según los datos oficiales “estamos hablando de un 43,2 % de formalización de empleos”.