Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que se llevó a cabo la reunión de cierre de la auditoría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur. La misma constituyó un paso clave en el marco de la apertura de este mercado a los produc­tos cárnicos de nuestro país.

Según explicó el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, a La Nación/Nación Media, tras este proceso se continuará con las gestiones con miras a abrir el destino. Se prevé un viaje al Seúl el día miércoles, cuando el titular de la institución ten­drá tres reuniones, una con el Ministerio de Salud, otra con la cartera de Ganadería y con el sector privado. El proceso llevado a cabo en Paraguay incluyó visitas al laboratorio Central, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y oficinas regiona­les. “Estamos haciendo todo el esfuerzo, esperemos que sea este año. Corea vino a Para­guay dos veces en los últimos seis meses, estamos pasando etapas”, subrayó.

El equipo de auditores de Corea del Sur estuvo com­puesto por Jinmock Jeong, Yoeongsun Jung, Jimin Park y Yunseo Jung. Durante esta inspección, que inició el 11 de febrero pasado, los auditores realizaron una evaluación integral de los controles ofi­ciales implementados por la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el sector cárnico habían adelantado que la habilitación permiti­ría la exportación de cortes premium como tapa cuadril, colita cuadril, lomo y peceto, según mencionó el vicepresi­dente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca. Se trata de uno de los principales compradores mundiales ya que el 70 % de los grandes mercados están en el continente asiático.

Déjanos tus comentarios en Voiz