El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que ven con preocupación la decisión del Gobierno argentino, que dejó sin efecto la licitación para el mantenimiento de la hidrovía Paraguay Paraná. Esto afecta directamente al transporte fluvial y la competitividad de nuestro país para la importación y exportación, indicó.
El Gobierno argentino había abierto un proceso de licitación para concesionar por 30 años la operatoria de la hidrovía Paraná-Paraguay. Sin embargo, durante la semana declaró la nulidad de la licitación porque hubo una sola empresa oferente.
Esta situación generó preocupación en el gremio de armadores debido a que es un tramo bastante importante para la importación y exportación de productos nacionales. “El tema de fondo, más allá del peaje, lo que realmente nos preocupa es la falta de claridad, la falta de definición y lo incidentado que viene siendo esta licitación desde el inicio. Es la obra de licitación más importante que va a tener el gobierno de Javier Milei, por ende, está en el foco de todos. Esta falta de definición nos deja muy preocupados con respecto a cómo va a seguir, cómo se va a resolver”, manifestó.
Desde el gremio esperan que este anuncio no signifique la cancelación total de la licitación, sino que solo implique hacer las modificaciones necesarias en el pliego de bases y condiciones para seguir con el proceso. De lo contrario, significaría una pérdida importante para la región.
NUEVO ACUERDO SOBRE PEAJE
Otro punto que está en la discusión es el cobro de peaje en la hidrovía. Por ahora está vigente una tarifa provisoria hasta el 28 de febrero. Sobre el punto, Valdez mencionó que mantuvieron una reunión con las autoridades argentinas y recibieron una respuesta extraoficial que es favorable.
La nueva prórroga sería por unos 60 días, pero queda por definir oficialmente. “Yo creo que en la próxima semana vamos a tener noticias formales, esperemos que sean positivas porque lo que corresponde es que si no pudieron conformar la mesa técnica por una cuestión interna, nosotros no tenemos por qué pagar los platos rotos. Lo que sí nosotros no estamos de acuerdo que esto vuelva a foja cero, ni el peaje ni la licitación, porque sería una pérdida para toda la región”, refirió en contacto con la 1080 AM.
Descenso no es tan pronunciado
Afirman que hasta la fecha se registra una tendencia descendente del nivel de los ríos.
El jefe del Departamento de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, el ingeniero Luis Jara, manifestó que hasta la fecha se registra una tendencia descendente del nivel de los ríos, pero no tan pronunciado como en la época más crítica de la sequía. Explicó que a lo largo del río Paraguay se registra este nivel descendente, pero no tan pronunciado. “Tenemos lectura negativa aún en Asunción, en algunos momentos crece 1 o 2 cm y desde el otro día ya vuelve a decrecer. En la cuenca alta prácticamente se mantiene la situación de agua media/baja, sin tanto bajante. En la zona de naciente comienza nuevamente a descender lo que pudo haber crecido en este tiempo de lluvias”, dijo. A pesar de esta situación, el río Paraguay sigue siendo navegable a lo largo de su extensión, lo que favorece la importación y exportación de productos. “Pero hay que tener en cuenta que las restricciones están vigentes”, remarcó a la radio 920 AM.
Agregó que la situación se debe a la falta de lluvias de los últimos tiempos. Acotó que la tendencia se mantendrá por un periodo a la espera de la normalización de las aguas de los ríos. “Hasta este momento tenemos la presencia del fenómeno La Niña, que es justamente de pocas lluvias. Las previsiones no hablan de un cambio tan drástico, en ese sentido, solamente habla de algunas precipitaciones, no tenemos un pronóstico de lluvias que pudiera cambiar la situación. Sí podría aumentar y mejorar los niveles, pero no para que se tenga una recuperación completa de nuestros principales cauces hídricos”, señaló. Dijo que los trabajos de dragado y remoción de rocas son permanentes en el cauce hídrico.