El Sistema de Entidades de Medios de Pago Electró­nico (EMPEs), conocido como billetera electró­nica, mostró un comporta­miento distinto durante el 2024 respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transaccio­nes, un 6 % menor al del año anterior, lo que representa 11 billones de guaraníes, unos USD 1,4 mil millones.

En diciembre pasado se procesaron poco más de 9 millones de transacciones, pese a la importante circu­lación estacional de recur­sos observadas a fin de año en los distintos medios de pago.

Este número es 11 % inferior al registrado en el mismo periodo de 2023. Este valor representa unos G. 857 mil millones, cerca de USD 109 millones, cuya disminu­ción interanual es de 26 %. El monto de la caída inte­ranual de las operaciones totales representa un 17 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde la consultura Mentu indican que, considerando este valor acumulado, se registraron caídas inte­ranuales en todos los tipos de transacciones, pero des­taca la reducción del retiro de dinero electrónico, cono­cido como “cash out”, en un 25 %, lo que constituye el componente de mayor peso en el sistema.

COMPARACIÓN

El monto total de transac­ciones en 2023 alcanzó 13,2 billones de guaraníes (USD 1.818 millones), mostrando una ligera disminución del 4,47 % con respecto a diciembre de 2022. El volu­men de operaciones experi­mentó un crecimiento del 3,09 % en 2023, en compara­ción con el 2022, pero en la cantidad de usuarios activos se experimentó una ligera disminución.

A pesar de este descenso, las billeteras electróni­cas continúan siendo una herramienta financiera vital, especialmente para las mipymes, empresas y aquellos excluidos del sis­tema financiero tradicio­nal. Estos datos reflejan los hábitos de uso y preferen­cias financieras durante el periodo analizado, eviden­ciando la consolidación de las billeteras electrónicas en la vida cotidiana de los paraguayos.

Déjanos tus comentarios en Voiz