Durante el 2024, el sector bancario se destacó por un aumento del 16,7 % en crédi­tos concedidos por bancos y financieras, siendo así uno de los niveles más elevados de la última década, según el reporte de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). Este año, la titular del gremio, Liz Cra­mer, manifestó que esperan un comportamiento igual e incluso mejor.

“Este año proyectamos uno positivo, con expectativas buenas en cuanto a créditos y ahorros, una tasa de morosidad controlada”, expresó a la 1020 AM. Resaltó que esto muestra una buena imagen del buen comportamiento de la econo­mía durante el año pasado, que desembocó en la dinámica del sector financiero, y que el con­trol inflacionario sirvió para proyectar variables en los bancos. Acerca de la crisis por la que atraviesa el sector agrícola por factores climáticos, dijo que desde el año pasado ya se necesitaban medidas transito­rias para los productos finan­cieros que ofrecen, que ya fue­ron aplicadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y poder refinanciar sus deudas y préstamos, que de alguna manera les da un respiro.

Sobre el impacto de la baja producción de soja que se prevé, mencionó que esto será paliado por el crecimiento económico que se ve en otros sectores. “Por eso, tenemos buenas expectativas para este año, con algunos sectores que probablemente tengan mayor estrés, como el sector produc­tivo, pero que con estas medi­das podrán ser paliadas”, rei­teró. Dijo que también están atentos al comportamiento del mundo financiero: “Esta­mos muy atentos a toda la geopolítica y a todo lo que se está desenvolviendo en el mundo y cómo eso afecta a las cadenas de producción, y al fondeo que las grandes enti­dades hacen hacia las financie­ras de primer piso. Así que, es un año que lo prevemos con optimismo, pero con cautela”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz