Las exportaciones de soja aumentaron 16 % al cierre del primer mes del año, dando inicio a los envíos de la zafra nueva 2024/25. La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que aunque una parte de lo enviado correspondió a la campaña anterior con los embarques pendientes del mes de diciembre, las salidas de este año tuvieron una dinámica importante.
En el nuevo boletín emitido por el gremio también señalaron que el mercado de Senegal volvió a adquirir la oleaginosa después de tres años. “Argentina se posicionó como el principal comprador con el 47 % de participación, seguido por Brasil, Senegal y otros, que representaron 53 %”, explicaron.
A su vez, recalcaron que al cierre del informe quedaron pendientes despachos a finiquitar cuyos destinos serán reportados en el informe del próximo mes.
A inicios del año, las multinacionales que cuentan con moliendas en el país fueron las principales exportadoras del grano en estado natural y en total de 23 empresas fueron responsables de los embarques de la oleaginosa.
De acuerdo al informe elaborado por la licenciada Sonia Tomassone, en enero fueron enviadas al exterior 818.044 toneladas, que representaron el aumento de 130.551 toneladas considerando que en el mismo periodo de 2024 se habían vendido 687.493 toneladas.
“Este aumento ayudó a una expansión del ingreso de divisas, que alcanzó USD 306.680.912 millones, unos USD 27.506.188 millones más con relación a enero de 2024 que había registrado 279.174.724″, añadió el gremio.
Las bajas reportadas fueron en el aceite de soja que en enero del año anterior fue exportado en unas 33.067 toneladas, mientras que al mes de enero de este 2025 se enviaron 25.406 toneladas, unas 7.661 toneladas menos. Igualmente, se registró la salida de 49.257 toneladas de pellets de soja, 32.258 toneladas menos que las 81.514 toneladas del año pasado.
ENVÍOS DE PRODUCTOS PRIMARIOS
La exportación de productos primarios durante enero experimentó un crecimiento del 3,5 % en valor y 7,2 % en volumen, según la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En total, estas exportaciones sumaron USD 353 millones, de los cuales USD 307 millones corresponden a la soja. Enero cerró con una exportación de productos primarios de 981.600 toneladas, de las cuales la soja fue la de mayor volumen con 818.000 toneladas.
En cuanto al valor, el informe de la UGP señala que, en total, se alcanzó USD 353 millones, lo que representa una contribución positiva de 1,4 puntos porcentuales sobre el total de exportaciones nacionales. El mayor importador de soja paraguaya en enero fue Argentina, con 747.000 toneladas adquiridas por USD 282 millones. Brasil, por su parte, adquirió 71.000 toneladas por USD 25 millones. Por otra parte, el maíz redituó USD 18 millones, mientras que los restos de semillas y frutos oleaginosos dejaron USD 11 millones. El rubro de la banana en enero reportó movimientos por valor de USD 4,2 millones, mientras que el trigo USD 3 millones. Otras frutas y productos fueron exportados por USD 9,8 millones, de acuerdo con el informe.