La fabricación y exportación de palas de pádel, bajo el régimen de maquila, dejó ganancias de USD 1.600.000 en 2024, con cerca de 50.000 unidades vendidas a 14 países. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó el crecimiento de este rubro y su contribución a la diversificación de la oferta exportadora. Las raquetas de pádel se fabrican en el país bajo el régimen de maquila, que implica importar las partes, ensamblarlos localmente y luego exportarlos nuevamente. Una empresa con capital español, ubicada en Limpio, obtuvo USD 1.600.000 con las exportaciones al cierre del año pasado, según reporte de Unicanal.
Esta empresa, con 150 empleados, tiene capacidad para fabricar unas 4.500 raquetas al mes, y al año unas 50.000. Sus 14 socios comerciales en el exterior son Argentina, España, Chile, Italia, EE. UU., Brasil, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. La directora de Maquilas del MIC, Natalia Cáceres, destacó que la fabricación de palas de pádel es un rubro innovador dentro de la industria maquiladora del país y que, además, contribuye en su diversificación, ya que se considera que el régimen de maquilas se limita a las autopartes y las confecciones.
“En los últimos años hemos diversificado mucho lo que es nuestra oferta exportadora y hoy ya se fabrican palas de pádel, bicicletas eléctricas y otros rubros que no son convencionales. Este es un sector que requiere mano de obra intensiva porque es un trabajo muy artesanal”, dijo Cáceres al tiempo de destacar que además de brindar empleo, se traspasa conocimientos a los trabajadores.