• Educación Financiera
  • Lic. Administración-UNA
  • Trust Family Office

Teniendo en cuenta el cierre del año 2024, un ratio interesante para evaluar es el que calcula la cantidad de préstamos vencidos que existen en la cartera de la entidad en comparación al patrimonio neto del mismo. Como sabemos, los préstamos forman parte de uno de los servicios que ofrecen las entidades financieras para captar dinero y obtener ganancias. Los préstamos vencidos son aquellos créditos que fueron otorgados y que han superado su fecha de vencimiento sin haber sido cobrados. Para el cierre del año, el promedio total del sistema de bancos y financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) fue de 12,6 % y 35,56 %, respectivamente.

  • Educación Financiera
  • POR ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN
  • LIC. ADMINISTRACIÓN UNA
  • TRUST FAMILY OFFICE

Entre los bancos, el cál­culo de estos ratios descendió 3,3 pun­tos porcentuales, en cambio, entre las financieras tuvo un aumento de 7,3 puntos por­centuales. En el gráfico que presentamos hoy vemos cómo fueron cerrando cada año desde el año 2016 hasta el 2024. Con esto analizamos la cantidad de préstamos que se encuentran vencidos con relación al patrimonio. Ade­más, presentamos el ranking con las entidades financieras que arrojaron los mejores resultados entre las 21 insti­tuciones analizadas. En el top 5 se encuentra en primer y segundo lugar se encuentran Citibank y Banco Do Brasil con 0 % de préstamos venci­dos, en tercer lugar ueno con 3,8 %, seguido por Continen­tal 5,7 % y en quinto puesto Zeta con 6,8 %.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lec­tores acceso a información adicional que pueda resul­tar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artí­culo es la participación de cada compañía en los resul­tados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y pre­cisa sobre cada casa de cam­bio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aprovechamos para recor­dar sobre el Fondo de Garan­tía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garan­tiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una per­sona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garanti­zado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y conta­bilizado por el BCP por sepa­rado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emi­siones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php

¡Que tengan un buen domingo!

Déjanos tus comentarios en Voiz