El sector naviero reporta que no tie­nen mayores incon­venientes para transportar la producción de granos y que la Hidrovía Paraguay - Paraná se encuentra navega­ble en un 100 %. El presidente del Centro de Armadores Flu­viales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, destacó que esta mejoría del nivel de los ríos coincide con la época de cose­cha en el campo.

La flota de barcazas que trans­portan la producción de gra­nos del país no sufren mayo­res problemas para su trabajo gracias a que los niveles de los ríos Paraguay y Paraná garan­tizan la navegabilidad en la Hidrovía. Desde el Cafym esperan que este 2025 sea bastante dinámico pese a los actuales desafíos que plantea el clima. “Esperamos un año que será bastante movido para la Hidrovía, estamos acom­pañando toda esa puja econó­mica”, dijo Raúl Valdez.

DESAFÍO SE UBICA EN LA ZONA DE PILAR

Según explicó el referente a la 920 AM, el río Paraná tiene buenas condiciones para la navegabilidad aun­que no está exento de pade­cer un estrés hídrico, mien­tras que, en el río Paraguay, el desafío se ubica en la zona de Pilar, donde el río Ber­mejo se encuentra en tempo­rada de arrastre de sedimen­tos al cauce de nuestro río. No obstante, reportó que las barcazas logran superar esa situación. “El Paraná está en condiciones de navegar, los niveles son muy razonables en este momento, a diferen­cia del río Paraguay, el Paraná podría sufrir mucho más el estrés hídrico”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hace dos semanas, el Depar­tamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) previó mejorías en la situación de los ríos en coincidencia con la época de exportación de la zafra de soja. La situación en la zona del Pantanal mostró importantes signos de recupe­ración a finales de enero, pero este efecto se podría experi­mentar en la zona de Asunción recién en dos a tres meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz