La canasta básica de alimentos está cons­tituida por un con­junto de alimentos y bebi­das no alcohólicas cuyo contenido calórico satis­facen los requerimientos calóricos mínimos (vida saludable). Según datos del portal de estadísticas Statista, Paraguay es el país con el menor costo de la canasta básica en América Latina. Uruguay es el país más caro en cubrir estas necesidades básicas.

Según explica el medio Por­tafolio, el costo de este grupo de elementos varía con el tiempo y depende de facto­res como la inflación, y la oferta y la demanda de los productos. Esto se calcula a partir de los gastos aproxi­mados que tiene una familia para cubrir sus necesidades básicas.

La lista de países con sus res­pectivos costos (de menor a mayor) es: Paraguay (USD 446), Argentina (USD 469), Colombia (USD 527), Ecua­dor (USD 541), Brasil (USD 553), Nicaragua (USD 553,3) y Venezuela (USD 601). Le siguen Guatemala (USD 638), El Salvador (USD 645), Honduras (USD 645,2), Chile (USD 703) y México (USD 706). República Domi­nicana (USD 750), Panamá (USD 779), Costa Rica (USD 865) y Uruguay (USD 887) lideran los costos más ele­vados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INFLACIÓN

La inflación de cada país tiene un impacto directo en los ingresos/gastos que tiene cada familia para cubrir la canasta básica, ya que al aumentar los precios de los bienes y servicios, se reduce el poder adquisitivo de las familias. Sin embargo, acla­ran que el costo también puede variar de acuerdo a cómo se compone cada canasta (país) y la evolución de los precios.

En enero, la inflación de Paraguay fue de 1 %, donde los incrementos de precios se dieron fuertemente en ali­mentos y servicios. Las hortalizas y tubérculos tuvieron la mayor incidencia. Otros incrementos se registra­ron en las carnes de vacuno, cerdo y aves, además en pro­ductos panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, sal, especias, café, chocolates, entre otros.

El 2024 cerró con una infla­ción de 3,8 % por debajo de la meta establecida de 4 % y superior al 3,7 % de 2023. El Banco Central del Paraguay (BCP) prevé cerrar el 2025 con una inflación en torno al 3,5 %, si se dan las condicio­nes locales y externas.

Déjanos tus comentarios en Voiz