El Centro Tecnológico Agro­pecuario del Paraguay (Ceta­par) será el epicentro de la séptima edición de la feria Innovar. Bajo el lema “Move­mos el campo”, abordará temas como el cultivo alter­nativo, nutrición de precisión y soluciones tecnológicas para una agricultura más eficiente y sostenible. El evento, organi­zado por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), será del 18 al 21 de marzo, en la Colonia Yguazú de Alto Paraná.

Además de la agricultura tra­dicional, uno de los grandes atractivos será el aguacate, un fruto que está ganando terreno en el país y con las pri­meras exportaciones promete conquistar paladares interna­cionales. Paraguay es un lugar ideal para el cultivo de esta y otras frutas, atendiendo a que tiene tierras fértiles, clima propicio y abundantes recur­sos hídricos.

Hace cuatro años el aguacate era casi desconocido en el mer­cado paraguayo. Sin embargo, en la actualidad se volvió un ingrediente popular. El agua­cate representa una oportu­nidad para el crecimiento y la diversificación para el sec­tor agrícola. Durante la feria Innovar, ofrecerán charlas a cargo de expertos sobre el manejo y la comercialización de la fruta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otra de las novedades que formará parte del evento es la nutrición de precisión que consiste en aplicar los nutrien­tes específicos que cada cul­tivo necesita en el momento y la cantidad precisos, una téc­nica que aumenta el rendi­miento de las cosechas, pero a la vez reduce el uso de fertili­zantes y minimiza el impacto ambiental.

También se abordará la ges­tión más eficiente de los com­bustibles.

Déjanos tus comentarios en Voiz