El presidente de la Coordinadora Agrí­cola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, Aurio Frighetto, manifestó que las adversidades climá­ticas limitaron en esta tem­porada la productividad de la soja, por lo que los pro­ductores de la zona norte del departamento termina­rán empatando los compro­misos asumidos para la pre­sente zafra; sin embargo, no podrán cubrir las cuentas arrastradas de años ante­riores.

El Paraguay está atravesando un momento preocupante por la sequía que azota el territorio nacional, durante el fenómeno climático de La Niña. Esta situación hace que el año agrícola sea com­plicado. Al comienzo tenían buenas proyecciones, pero, la falta de lluvia y la alta tempe­ratura del mes de enero afec­taron los rindes esperados.

PUNTO DE EQUILIBRIO

En la región norte del depar­tamento, la producción está en un punto de equilibrio. “De repente vas a encontrar una parcela que sorprendió con un rinde de 4.000 kg, donde llegaron los chaparrones, pero en línea general estaría en 2.750 y 2.800 kg de prome­dio”, dijo Frighetto en entre­vista con Productiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La producción actual por hectárea no sería suficiente para cubrir los compromisos asumidos para campañas de años anteriores. “El produc­tor este año una vez más va a terminar su partido en cero a cero, no vamos a poder cubrir los compromisos que venía­mos arrastrando en los años anteriores, es un año muy difícil”, comentó el referente gremial.

Esta situación podría empeo­rar si es que los costos de venta no mejoran. Recordó que hace 25 días el costo en silo estaba entre USD 45 y 50, pero que ahora se ubica entre USD 70 y 75. “Chicago repunta un chi­quitito y el comprador final puerto ya levanta 20 a 25 dóla­res y eso hace que las pers­pectivas de ganancia de los productores para solventar los compromisos anteriores se nos fueran todo al mazo”, lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz