- Educación Financiera
- Lic. Administración-UNA
- Trust Family Office
Con los resultados del último Boletín Estadístico publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), cierre diciembre de 2024, tenemos el panorama completo del rendimiento de las diferentes entidades financieras reguladas por el mismo y facilita la comparación con años anteriores. En este caso, analizaremos específicamente qué entidad se llevó el mayor porcentaje de rendimiento de este mercado.
Si observamos el gráfico del total de utilidades, desde el año 2020 hasta el año 2024, hubo un crecimiento total del 122 %. Si bien el año 2020 tuvo una disminución de utilidades con relación al año anterior, a través de los años el sector financiero fue solidificándose hasta llegar a una utilidad de 5.370.872 millones de guaraníes, 28,3 % más que el año 2023.
Utilidades año 2023. Las utilidades en este año en unidades monetarias fueron de 4.424.279 millones de G. Correspondiendo el 98 % a utilidades generadas por los bancos y 2% por las financieras. Entre las empresas que este año lideraron el mercado se encuentran Itaú con 26,39 % de participación, seguido por Continental con el 19,26 % y en tercer lugar Sudameris con el 13,43 %
Utilidades año 2024. En cuanto al último cierre, y actual situación de las Entidades Financieras, las utilidades ascendieron a 5.370.972 millones de G., 98 % correspondiente a las utilidades de los bancos y el 2 % de las financieras. Y, las empresas con mayor porcentaje de participación del mercado se encuentran nuevamente en primer lugar Itaú con 23,75 % de las utilidades del mercado, seguido por Continental 19,74 % y Sudameris 12,57 %.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 209.873.175 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos al mail trust@trustfamilyoffice.com, WhatsApp +595991702008 o nuestra página web https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php
¡Que tengan un buen domingo!