Petroleos Paraguayos (Petropar) anunció el incremento del precio del combustible de G. 300 en diésel y nafta, con vigencia desde el 1 de febrero. Según manifestó Adalberto Acuña, director de Gabinete de la petrolera, esto puede cambiar en dos meses, dependiendo del costo de reposición que tengan. También explicó que esta subida es por un margen coyuntural, por lo que en algún tiempo podría revertirse. “Es importante recalcar que esta subida puntual es coyuntural; de aquí a un tiempo determinado, esto podría revertirse. No me gusta hacer futurología ni quiero ser irresponsable al decir el tiempo exacto, pero todo depende del costo de reposición. En dos meses podríamos tener novedades”, manifestó a la radio 970AM/Nación Media.
Según Acuña, el costo de reposición tuvo en estos últimos meses un incremento de entre 17 % y 20 %, situación que los obligó a realizar el ajuste de manera puntual con el objetivo de salvaguardar los márgenes de Petropar. Sin embargo, recalcó que Petropar busca cuidar el bolsillo de la gente y que, cuando se pueda, volverán a bajar los precios.
“Ajustamos en menor medida que el sector privado. Seguimos teniendo un precio competitivo, manteniendo la calidad de nuestro producto. Petropar tiene stock y una ventaja competitiva respecto a las demás distribuidoras. Solo que los costos de reposición de esta partida que está llegando han incrementado desde diciembre y eso es lo que hace que el promedio suba”, precisó.
PRECIOS
Así queda la lista de precios tras darse la suba: diésel Porã G. 7.490; Mbarete G. 9.290. Las naftas: Kape (88 octanos) G. 6.430; Oikoite (93 octanos) G. 6.930 y Aratirí (97 octanos) G. 8.280. Desde la petrolera aclaran que las estaciones de servicio que se encuentran fuera del radio de los 50 kilómetros desde la planta de Petropar en Villa Elisa podrán adicionar el costo del flete al precio de venta.
PETROPAR REDUJO SIETE VECES
El director de Gabinete de Petropar, Alberto Acuña, afirmó que el reajuste del precio de los combustibles que se dio en estos días es una medida impopular, pero necesaria. Explicó que el remarcaje de los precios de las naftas y el diésel obedece a que la petrolera estatal adquirió los productos a un precio más elevado en los últimos meses.
“Los costos de reposición de nuestros inventarios tuvieron un incremento en los últimos meses del año, razón por la cual nos vimos obligados ahora con las partidas que estamos recibiendo a realizar estos ajustes debido a que justamente empezaban a promediar para arriba, todo esto siempre buscando salvaguardar los márgenes de Petropar, y también por consiguiente siendo responsables con las finanzas de la empresa”, dijo a la radio 970AM/Nación Media.