En Paraguay existe un total de 366.977 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El 88 %, 321.137 corresponde a microempresa; mientras que el 10 % a la categoría de pequeñas (36.817) y el 2 % restante a medianas empresas (9.023), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para que una mipyme, sea micro, pequeña o mediana, crezca es necesario crecer en conocimientos financieros, tecnológicos y contar con un equipo de trabajo, además de recibir asesoría. Así lo afirmó en esta nueva edición de Ellos Saben de La Nación/Nación Media Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipyme).
En primer lugar, hizo énfasis en que los emprendedores deben tomar con seriedad las capacitaciones. Si le dedican entre 10 a 14 horas a sus negocios, también debenapartaralgunashoraspara asistir a charlas, porque la información es vital para innovar.
Estas son las 5 claves para potenciar una mipyme, según el experto Luis Tavella.
1- CAPACITACIONES
“Si vos no tenés conceptos de innovación, en el mundo de hoy no vas a poder sobrevivir porque el hoy todo es demasiado cambiante y la necesidad de una empresa mediana o grande son las mismas, salvo algunas diferencias. La competencia es altísima, te obliga a que vos tengas conocimientos y hay demasiados lugares donde uno se puede capacitar y tienen costo cero, que puede ser presencial o virtual”, expresó Tavella.
2- COMPETITIVIDAD
Para entrar fuerte en el mercado, dijo que es importante que la micro avance a pequeña y la pequeña a mediana. Sin embargo, el 91 % de las microempresas permanece así y solo un 9 % pasa a ser pequeña, incluso, muchas vuelven a ser micro. “¿Qué elementos se necesitan para ser competitivas? Básicamente, la digitalización, tener un buen sistema informático, contar con una página web al margen de las redes sociales”, dijo.
3- COMERCIO ELECTRÓNICO
Puntualizó que es vital para una mipyme contar con un marketplace. “Todo el mundo tiene Facebook e Instagram, pero lo que te hace serio es tener una página web, donde subís tu producto y la gente puede comprar directamente con su tarjeta. Es necesario avanzar en esto”, afirmó el representante de la Fedemipyme.
4- REGISTRO DE MARCAS
“Es muy importante que las mipymes se asesoren respecto al registro de marcas. Hay poco conocimiento sobre esto; sabemos que es larga la espera para contar con un registro (entre uno a un año y medio), pero aún así, para que una microempresa que produce alfajores y quiere comercializar o vender a los retail, no lo puede hacer sin un registro de marca. Es fundamental”, sostuvo.
5- BANCARIZACIÓN
Es una de las falencias del sector. No estar insertados al sistema financiero, lo que frena, en muchos casos, el acceso a créditos. “Están dadas todas las condiciones para que el sistema financiero, con ayuda del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pueda abrir una cuenta única para las mipymes, que es fundamental porque apenas el 60 % del sector está bancarizado”, añadió.