La carne paraguaya podría consumirse en México y Centroamé­rica. Esto es lo que informa­ron las autoridades del Ser­vicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y del Viceministerio de Ganadería (VMG), tras la reunión con representantes de la multi­nacional mexicana SuKarne, con los que conversaron sobre las oportunidades de exportación de la carne para­guaya al mercado mexicano.

SuKarne es una empresa de gran presencia en México y Centroamérica. Según infor­maron desde el Senacsa, esto se dio atendiendo el proceso de habilitación a dicho des­tino, además se tocaron otros temas vinculados a la produc­ción y el comercio de carne en ambos países.

Del encuentro participaron una comitiva que fue enca­bezada por Daniel Vizcarra, por parte de la empresa. Así también, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y el viceministro de Ganade­ría, Dr. Marcelo González.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Actualmente todavía sigue el proceso pendiente para cumplir con todo el formato del certificado sanitario que será atendido y corregido en el transcurso del segundo semestre de 2025, tras lo cual se espera que inicien los envíos en ese periodo.

Este mercado importa al menos 1.000.000 de tonela­das de carne bovina por año y con el ingreso a dicho compra­dor el país logrará completar el bloque de Nafta (Tratado de Libre Comercio de Amé­rica del Norte, por sus siglas en inglés).

Primera etapa de la auditoría, ya aprobada, había comen­zado en 2023 y tuvo buenos resultados. Posteriormente se dio continuidad en las indus­trias, siendo esto parte del proceso, lo cual también fue un signo de que la habilitación está bien encaminada. Pos­teriormente, ya entrarían las negociaciones comerciales.

Otros mercados potables para Paraguay son Filipinas, Sin­gapur y Vietnam. Aunque los precios aún no son interesan­tes, a medida que sus econo­mías se desarrollen serán importantes para comer­ciar, habían indicado desde la Cámara Paraguaya de Car­nes (CPC).

Déjanos tus comentarios en Voiz