Varios emblemas pri­vados de la capital informaron sobre el ajuste de G. 300 a G. 350 en los precios de los combustibles de venta al público desde ayer 30 de enero. Las operadoras del interior adicionarán el costo de flete según la distancia.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Luis Ortega, director de Raízen, explicó que la suba está rela­cionada directamente al aumento de los precios inter­nacionales. “Desde el último aumento a hoy tenemos un 7,5 % de precios internacionales y eso hace imposible que siga­mos resistiendo con los pre­cios, y a eso se debe”, sostuvo. También tuvo una pequeña participación en el ajuste la relación dólar/guaraní.

Señaló que desde diciembre vienen los precios interna­cionales en aumento con un promedio de repunte. “Se está incrementando menos de lo que debería haber sido, porque los primeros núme­ros nos daban más o menos G. 500, pero se está llegando entre los G. 300 y G. 350, máximo”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al menos cinco distribuido­ras privadas (Integral, Com­pasa, Petrosur, Petromax, Petrochaco) salieron con los nuevos precios desde este jueves, mientras que la firma representada por Ortega lo efectuaría a partir del vier­nes o el sábado, quien recalcó que las empresas general­mente se adecuan a lo que marque el aumento genera­lizado. “Hoy es muy difícil mantener una diferencia por aumento, porque los precios en el mercado están básica­mente todos iguales y las dife­rencias entre un emblema y otro es mínima”, comentó.

PRECIO INSOSTENIBLE

Por otro lado, indicó que en su momento se dieron conver­saciones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre esta suba. “Ya les había­mos comentado que los pre­cios eran insostenibles, pero es una forma de que ellos tam­bién sepan, pero es inevitable y no hay nada que se pueda hacer para evitar esto”, argu­mentó a LN/NM.

Déjanos tus comentarios en Voiz