Enero es habitualmente un mes en el que el tipo de cambio tiene presión al alza, debido al mínimo ingreso de divi­sas y una salida importante de moneda por vacaciones y otros viajes, explicó el presi­dente del Centro de Impor­tadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, a La Nación/Nación Media.

Sobre el panorama actual, el presidente del CIP dijo que aún no hay certeza de cuál será la tendencia, porque si bien se esperaba que con la asunción de Donald Trump en Estados Unidos el tipo de cambio se fortalecería, no ocurrió. Sin embargo, dijo que en quince días todo podría cambiar, según las medidas que decida aplicar el manda­tario norteamericano.

“Se esperaba una mayor pre­sión sobre el tipo de cambio desde la asunción del presi­dente Trump. Eso no está que­dando aún muy claro. Algunas de las medidas implicarían tal vez un fortalecimiento del dólar y, sin embargo, otras podrían implicar un debili­tamiento. Así que es proba­ble que en los próximos 15 días esa tendencia a nivel interna­cional se vaya clarificando un poco más y eso también impacte en las monedas regio­nales”, precisó Dumot a LN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Respecto a los factores loca­les, mencionó que febrero es un mes clave por la venta de soja y que podría marcar la tendencia para todo el año. Esto teniendo en cuenta el problema que persiste en el sector primario por la sequía y una producción tardía. “Eso puede mermar la can­tidad de dólares exportados si la producción se ve resen­tida; entonces, eso jugaría en contra de la devaluación del guaraní. Creo que es un poco temprano para planificar con claridad”, dijo.

Etiquetas: #CIP#Trump

Déjanos tus comentarios en Voiz