El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) anunció la apro­bación de su nueva Estrate­gia País con Paraguay para el periodo 2025-2029. La misma fue elaborada en el marco de la estrategia institucional BID Impact + y diseñada para apo­yar a Paraguay en su transfor­mación hacia un modelo de crecimiento económico sos­tenible, inclusivo y liderado por el sector privado.

A decir del BID, la actual estrategia refleja su compro­miso con el desarrollo social y económico de Paraguay y su potencial para aportar solucio­nes ante los desafíos globales.

La Estrategia de País 2025-2029 se estructura en tres pilares que responden a las prioridades identificadas en conjunto con el Gobierno paraguayo. El primer pilar es “Paraguay Verde”, que se centrará en ampliar la cober­tura de los servicios de sanea­miento y fortalecer la gestión de los recursos hídricos, ade­más de promover la eficien­cia energética y diversificar la matriz energética hacia fuen­tes más limpias y sostenibles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El segundo pilar es “Paraguay Productivo”, que apuntará a mejorar el ambiente de nego­cios y fomentar la inversión privada, además de fortalecer la infraestructura de trans­porte y comercio, impulsando la integración regional.

“Paraguay Humano” es el tercer pilar, que tiene como metas expandir el acceso al sistema de salud y reducir el déficit de viviendas sosteni­bles, además de fomentar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

“La Estrategia de País 2025-2029 es un reflejo de nuestro compromiso de largo plazo con Paraguay. Trabajaremos junto al Gobierno y la socie­dad paraguaya para cons­truir un futuro más sosteni­ble, inclusivo y próspero para todos”, afirmó Alonso Chave­rri Suárez, representante del BID en Paraguay.

ÁREAS TRANSVERSALES

A esta estrategia se suman dos áreas transversales; por un lado, el fortalecimiento institucional, para mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector público mediante el uso de herramientas tecno­lógicas y el fortalecimiento de la convergencia fiscal; y por otro lado, la promoción de la inclusión e igualdad de oportunidades para pobla­ciones vulnerables, para pro­mover el acceso a servicios básicos y la participación en el mercado laboral de muje­res, personas con discapaci­dades y comunidades indí­genas.

La implementación se llevará a cabo mediante una estre­cha coordinación entre el BID, que trabaja con el sec­tor público; BID Invest, que trabaja con el sector privado; y BID Lab, el brazo de innova­ción y venture capital, maxi­mizando las sinergias públi­co-privadas para crear un entorno normativo e institu­cional que fomente la inver­sión privada y el desarrollo inclusivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz