El presidente del Servi­cio Nacional de Cali­dad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Pastor Soria, destacó que la institución viene trabajando fuertemente en el rubro de cítricos, que se proyecta como un importante eslabón den­tro de la economía nacional. Refirió que están buscando más mercado para la expor­tación de la piña, el mango y el limón tahití.

El funcionario afirmó que la semana pasada se logró la primera exportación de limo­nes tahití a Buenos Aires, Argentina, un rubro al cual este año se está apostando con firmeza. “La semana pasada salió 26 toneladas. En este momento se está cose­chando en Concepción para la siguiente exportación. No tenemos fecha de salida, pero tengo la certeza que entre el lunes y martes va a salir otra vez”, dijo a La Nación.

Mencionó que en el país varios productos están cre­ciendo dentro del rubro cítrico, como el caso de la piña que se está exportando a muy buen nivel. En 2024 se exportó a países como Argen­tina, Brasil y Uruguay un total de 2.201.198 kilogramos de piña, mientras que en 2023 solo 1.139.260 kilogramos, lo que muestra un notable aumento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se está traba­jando con los productores de pomelo, que en el futuro tam­bién podrían exportar esta fruta. “Hay gente que tam­bién está plantando, la expor­tación de pomelo también es factible. Primero queremos acoplar al pequeño produc­tor”, dijo.

Se analiza agroclimática­mente otros rubros donde se podría apostar para eventualmente comenzar a exportar. “Ya hemos hablado con nuestros pares de Chile, ellos son grandes exporta­dores de mango y aguacate, entonces, ¿por qué no podría­mos ser proveedores Chile para comenzar?”, manifestó Soria.

El Senave está trabajando de cerca con la agricultura familiar, principalmente para garantizar la calidad e inocui­dad de los productos. En los últimos días certificó a cua­tro productores de cítricos.

Dijo que el territorio del Chaco tiene un gran potencial para el rubro del cítrico, pero aclaró que por el momento no se está proyectando la expor­tación de productos produ­cidos en ese territorio. Sin embargo, puntualizó que más allá de la exportación, está generando una impor­tante fuente de trabajo para la zona.

En ese sentido, recordó que el lunes, el equipo de la secreta­ría de Estado visitó unas par­celas experimentales de cítri­cos, específicamente pomelo, en la Colonia 8, Filadelfia, departamento de Boquerón.

Déjanos tus comentarios en Voiz