El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, estimó que la sequía afectaría principalmente a la siembra tardía del sésamo. Sin embargo, el impacto no sería tanto considerando la resistencia de la planta y que la época de su siembra normal se adelantó a la fuerte sequía.
Actualmente, los productores están en época de cosecha de los granos que fueron sembrados en el tiempo de siembra normal. “Estamos ahora en temporada de cosecha ya, especialmente de las siembras que fueron tempraneras a medianamente tempraneras, las intermedias están también bastante bien”, contó a La Nación/Nación Media.
Las cosechas que podrían verse afectadas en su rendimiento por la sequía son las siembras de la época tardía, es decir, de la segunda quincena de noviembre y diciembre. “No tendría el dato de la cantidad de ese ciclo de siembra, pero si algunas están afectadas sería de esa ventana de siembra que no creo que sea mucho, la mayoría procedió a sembrar en setiembre y octubre”, explicó.
Teniendo un pensamiento optimista, el impacto de la sequía que viene atravesando el país sería menor en comparación con las otras plantas. “De por sí el sésamo es más resistente a la sequía. No digo que no le afecta, obviamente le afecta, depende de en qué ciclo le agarra la sequía fuerte”, señaló.
La siembra del sésamo se divide principalmente en tres periodos: la siembra normal o tempranera, que comienza en el mes de setiembre, la siembra medianera y la siembra tardía que empieza en la segunda quincena de noviembre e incluye el mes de diciembre.
En los departamentos de Concepción y San Pedro normalmente se da la siembra tempranera, mientras que la intermedia se da en las zonas de Caaguazú, Caazapá y Guairá. En algunas zonas, como el departamento de Itapúa y el Chaco, es habitual que se proceda a la siembra tardía.
La siembra tardía por parte de los productores puede darse por distintos factores, como por ejemplo el hecho de no haber conseguido en tiempo y forma la semilla, el factor climático, el factor geográfico, entre otros.