La integración tecno­lógica y las soluciones basadas en inteligen­cia artificial (IA) irrumpen con más fuerza en el dina­mismo rural e Innovar 2025 será el espacio para presen­tar esas tendencias basadas en las citadas herramientas. Es parte del intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecno­logías que impulsan el desa­rrollo agropecuario.

Es lo que fue expuesto en el lanzamiento de la séptima edición de la feria agrope­cuaria Innovar 2025, a rea­lizarse desde el 18 hasta el 21 de marzo, como todos los años, en el Centro Tecnoló­gico Agropecuario del Para­guay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02, del distrito de Yguazú, Alto Paraná. La feria agropecuaria, considerada la más importante del país en su rubro, en esta edición ten­drá más metros cuadrados y serán alrededor de 300 expo­sitores, con el agregado de una lista de espera de muchas empresas que no pudieron ingresar por el espacio ago­tado y están pendientes por si acaso hay algún lugar.

Esto fue referido por el inge­niero Raimundo Llano, presi­dente de la Unión de Empre­sas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora de la feria. Fue en ocasión del acto de lanzamiento del evento, el pasado 16 de enero, en el hotel Las Ventanas, del Paraná Country Club, de Hernan­darias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El Ing. Raimundo Llano, presidente de la UEA, indicó que 300 expositores participarán de la próxima edición de la feria, que tendrá lugar en Yguazú.FOTO: GUSTAVO GALEANO

“Con la séptima edición esta­mos más fortalecidos y agra­decidos a las empresas, pro­ductores y público, a quienes anhelamos brindar la mejor infraestructura y comodi­dades, para que se conozca el sacrificio de producir alimen­tos que necesitan día a día las familias en su mesa”, expresó el titular de la UEA, Rai­mundo Llano. Remarcó sobre el “esfuerzo de productores y empresas que invierten en nuevas tecnologías, variedad de semillas, insumos, maqui­narias y servicios, con el fin de enaltecer al país, cuidando su principal riqueza, que son los recursos naturales”.

“Fueron grandes los avances en cuanto a infraestructura, comodidades para exposito­res, para el público, lugares más cómodos, mejores cami­nos, empresas mejor prepara­das para exponer en sus par­celas; hoy estamos orgullosos de cómo empezamos y cómo estamos, lo que ofrecemos a las empresas y al público”, sostuvo el titular del gremio agropecuario. Recordó que empezaron con 70 exposito­res y para la edición próxima cerca de 300. En cuanto a los valores de negocios en torno a la feria, el ingeniero Llano dijo que, como organizado­res, “para nosotros el negocio generado es que el productor agropecuario pueda partici­par de la feria y nuestro pro­pósito es poder ser el vínculo, el nexo, entre las empresas que ofrecen productos con el productor agropecuario”.

IMPACTO ECONÓMICO EN YGUAZÚ

El distrito de Yguazú, ciudad sede de la Feria Innovar, ha tenido mucho impacto positivo como deri­vación del evento agropecuario de la UEA. Por una parte, recibió inversiones de carácter social pro­veniente de las recaudaciones de la feria. Sobre esto, la vicepresidenta de la UEA, Kareen Petersen, expuso en el acto de lanzamiento. Las comunidades recibieron inversiones para aulas, instalación y distribución de agua potable, entre otras. Desde este año se enfocarán en el apoyo a la formación de jóvenes en las escuelas agrícolas y agromecánicas, según la vicepresidenta. La UEA remarcó que la recaudación en entradas se destina para los fines sociales del gremio.

A su turno, el intendente de Colonia Yguazú, Mauro Kawano, destacó el rol preponderante que viene teniendo la Feria Innovar para la comunidad por el impacto socioeconómico: “Innovar nos ayudó a que el municipio se conozca cada vez más. A 120 días de cada feria ya se nota un movimiento econó­mico importante, con restaurantes, hoteles y servicios cada vez más dinámicos, por la cantidad de gente que nos visita”, dijo Kawano.

Déjanos tus comentarios en Voiz