Tras la promulgación de la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que tiene como finalidad resolver problemas históricos de titulación de tierras, gene­rando mayor seguridad jurídica para inversiones y producción agropecuaria, se pone en marcha el pro­ceso de ejecución para la implementación completa de la normativa.

Atendiendo la compleji­dad de este registro, ya que unifica los Registros Públi­cos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Depar­tamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se debe diseñar el plan de acción de cara a la implementación progresiva.

Al respecto, la directora de Registros Públicos, Lourdes González, habló acerca de los avances del RUN, con lo que se estima que el nuevo registro pueda comenzar a funcionar para inicios del próximo año 2026.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CAPACITACIONES

“Ya estamos en la fase de ela­borar el plan de actividades, tenemos cubiertas 52 sema­nas, y lo primero que haremos es poner foco en la capacita­ción de los funcionarios de las instituciones que empezaría a partir del segundo semestre de este año.

A partir de esto, creemos que el RUN estará en operativa a partir de 2026″, expresó a la 780 AM.

La directora explicó que el proceso de capacitación sobre el alcance del RUN no solo será para funcionarios de las instituciones pertinentes, ya que también actores externos como profesionales de leyes, contadores, escribanos, agri­mensores y demás deberán ponerse al día de lleno con las actualizaciones del registro.

De ahí la importancia de esta sinergia, dijo González, que fusiona tres instituciones para contar con un solo trá­mite para las inscripciones de inmuebles y otros bienes, de modo de dar respuesta a pro­blemáticas de décadas como la superposición estimada de 300.000 hectáreas de tierras y la excesiva burocracia.

Déjanos tus comentarios en Voiz