En un esfuerzo por preservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad ambiental, esta semana se llevó a cabo la tercera campaña de moni­toreo ecológico en la ribera del Jejuí, en el distrito de San Pablo, departamento de San Pedro. “Con este monitoreo lo que hacemos es ver la biodi­versidad existente en el área de influencia del proyecto y que no sean afectados en caso de alguna intervención y para prever también si hay alguna especie en peligro”, explicó Alejandro Jiménez, técnico ambiental encargado de la supervisión.

La actividad forma parte del proyecto de limpieza y man­tenimiento del cauce natural del río, una iniciativa clave para la conservación de este importante recurso hídrico. Este control responde a un requerimiento establecido en las condiciones de la Decla­ración de Impacto Ambien­tal otorgada por el Ministe­rio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que exige la evaluación previa, durante y posterior de cualquier tra­bajo oficial en la zona. Las labores estarán supervisadas por el Componente Ambien­tal y Social de la Dirección de Gestión Socio Ambien­tal (DGSA), dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La DGSA tiene la responsa­bilidad de velar por las salva­guardas ambientales y socia­les en todos los proyectos de infraestructura del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz