La minería en Paraguay puede tener un gran impacto por el poten­cial latente que cada vez más se descubre tras rigurosas exploraciones. Si bien toda­vía faltan estudios, los indi­cios señalan que el país es rico en minerales antes impen­sados, como el litio, yeso, cobre y más; por lo que su viabilidad puede ser un gran recurso económico. No obs­tante, existen grandes desa­fíos, como el hecho de seguir propiciando la exploración de diversos minerales, de modo a que esto pueda generar el interés de potables inversio­nistas que busquen desarro­llar el rubro y quieran venir a hacerlo en Paraguay, dijo el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano.

“En la actividad minera tene­mos el gran desafío de seguir explorando dos minerales, el uranio y el titanio; ambos ya cuentan con recursos pro­bados, pero requieren esa fase de exploración. Solo en el caso del uranio se estima un volumen importante de 8 millones de toneladas en la zona de Caazapá, en Yuty, según los recursos proba­dos, mientras que el titanio se pretende explorar en Alto Paraná”, expresó.

Explicó que, más allá de lo que pueda representar en genera­ción de recursos, la actividad minera es sumamente valiosa para generar información geológica acerca del país, ade­más de las regalías que, a nivel estatal, se deben recibir por los cánones establecidos por la explotación de minerales pre­ciosos o metálicos dentro del territorio. Bejarano resaltó la prospección histórica de litio realizada en el Chaco paraguayo, cuya existencia se está investigando y demanda una inversión inicial de USD 3 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz