Desde el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) se destacó el crecimiento económico más diversificado en el país durante el 2024. Para el 2025, economistas seña­lan que los motores econó­micos de la nación volverán a ser la agricultura y gana­dería, sectores que habían quedado sin mucha amplia­ción el año pasado.

“Dentro del sector agro­pecuario debemos men­cionar al sector de produc­ción ganadera (6 %). Por el lado de la industria, el sec­tor manufacturero tuvo un año positivo y muy parecido al 2023. Se estima un creci­miento por encima del 4 %”, explicó a La Nación/Nación Media Daniel Correa, eco­nomista y docente inves­tigador de Economía de la Universidad Católica Nues­tra Señora de la Asunción.

Manifestó además que otro sector de crecimiento, y con recuperación paulatina, es la industria de la construc­ción, que se espera haya ter­minado el 2024 con un cre­cimiento del 4,8 %. El pago de deudas atrasadas y la apertura de nuevas obras públicas, así como la inver­sión privada en construccio­nes civiles habrían impul­sado el comportamiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Daniel Correa y Aníbal Insfrán

“En tanto que, el sector servicios en general habría tenido un promedio de cre­cimiento cercano al 4,5 %; siendo los sectores de inter­mediación financiera (7,6 %), servicios a empresas (6,9 %), servicios a hogares (6,1 %), comercio (5,1 %) y trans­porte (4,9 %) que lideraron este comportamiento secto­rial”, indicó el también exvi­ceministro de Economía.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

En conversación con La Nación/Nación Media el economista Aníbal Insfrán puntualizó que el sector agropecuario podría acom­pañarle el desarrollo comer­cial este nuevo año. No obs­tante, se refirió también a variables como la situación política, para la atracción de mayores inversiones.

“Dependemos mucho aún de factores ambientales para definir la tasa de cre­cimiento del sector agro­pecuario y hasta diría de la economía. Esto porque los años en que la agricultura crece más, se ve reflejado de manera directa en la econo­mía”, señaló el profesional.

Afirmó que, en medio de las proyecciones y perspec­tivas, no se puede dejar de mirar el posible desarrollo del sector agropecuario. Por otra parte, coincidiendo con los balances de organismos multilaterales, señaló que Paraguay se mantendría como líder en crecimiento a nivel regional.

OTROS SECTORES

De acuerdo a datos del BCP, el crecimiento de 2023 estuvo marcado por el sec­tor agroganadero y las bina­cionales como principales motores económicos, mien­tras que en 2024 se observó al sector de servicios y el rubro manufacturero como los motores predominantes.

Para el 2025, se vislumbra de nuevo un reimpulso con la agricultura y la ganade­ría, sectores que a decir de los economistas constitui­rán como pilares estratégi­cos para el desarrollo. Sin embargo, uno de los grupos que requiere de una aten­ción constante es el fores­tal. Correa mencionó que no es una novedad el creci­miento del sector forestal, pues hace años se trabaja desde lo regulatorio hasta las cuestiones de financia­miento para impulsar al rubro. “Con crecimientos cercanos al 6 % en los últi­mos dos años este sector se convierte en uno de los mas importantes en el PIB”, afirmó.

Por su parte, Insfrán pun­tualizó que hoy en día el sec­tor forestal no cuenta con el impacto suficiente para cambiar o no la dinámica de crecimiento, pero que se vislumbra con un potencial considerable, de la mano de los planes de Paracel, con los proyectos de industria forestal celulósica.

Déjanos tus comentarios en Voiz