El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el informe de inflación correspondiente al mes de diciembre de este año. Los técnicos dieron a cono­cer que la tasa acumulada asciende al 3,8 %, levemente superior al 3,7 % registrado en el 2023, y por debajo de la meta del 4 % por otro año con­secutivo. En términos men­suales, la inflación de diciem­bre fue del 0,7 %, superior al 0,3 % registrado en diciem­bre de 2023. En cuanto a la inflación núcleo, se observó una tasa del 0,3 %, similar al año pasado, cerrando así el 2024 en 3,4 %, inferior al 3,6 % visto en el 2023.

Haciendo el comparativo de año a año, la mayor inciden­cia en la inflación acumulada se observó principalmente en los alimentos, servicios y bie­nes. El 3,8 % está justificado por los alimentos en un 2,1 %, por los servicios en 1,2 % y por los bienes en 1 %, atenuán­dose por los rubros volátiles en un -0,5 %. “El Banco Cen­tral está tratando de conver­ger hacia los niveles más bajos de inflación, que tienen otros países, atendiendo los benefi­cios implicados en tener una meta más baja, como mante­ner el poder adquisitivo de la gente y tener una menor vola­tilidad”, remarcaron desde la banca matriz sobre los nive­les inflacionarios en el país.

BIENES Y SERVICIOS

Con respecto a la inflación en bienes y servicios, en diciem­bre los alimentos mostraron un incremento en su tasa, lo cual se explica por el aumento de los precios de la carne. Los bienes alimenticios registra­ron así una tasa acumulada del 5,3 %, inferior al 7,3 % registrado en el 2023.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a otros bienes, se observó una tasa mensual en negativo, lo cual se explica por las reducciones en precios de combustibles y leves bajas en algunos bienes durables. Con este resultado, dichos produc­tos acumulan una tasa de 3 %, superior al 0,3 % de 2023. Hablando del Índice de Pre­cios al Consumidor sin Ali­mentos y Energía (Ipcsae) y núcleo, en términos compara­tivos entre cada año, las medi­das de tendencia de la infla­ción continúan por debajo del 4 %. Esto pese al registro de un leve repunte.

INFLACIÓN REGIONAL Y MUNDIAL

Con respecto al comporta­miento inflacionario en la región, así como en otras partes del mundo, se observa­ron comportamientos mix­tos en la trayectoria al mes de noviembre, donde la ten­dencia de Paraguay, Chile y Colombia estuvieron a la baja. En contrapartida, paí­ses como Brasil, Estados Uni­dos, Perú y la zona europea registraron leves incremen­tos en el mes de noviembre. Por otra parte, en noviembre, la mayoría de los países ana­lizados registró tasas men­suales positivas moderadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz