El Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) compartió un informe que analiza el impacto de los pagos de sala­rios y el aguinaldo durante el mes de diciembre en el país, los cuales estarían inyec­tando unos USD 1.341 millo­nes en la economía local.

El aguinaldo, una compensa­ción adicional que los traba­jadores reciben a fin de año, no solo representa un alivio económico para las familias paraguayas, sino también juega un papel crucial en la dinamización de la economía, generando un efecto multi­plicador que llega a todos los sectores productivos.

El aguinaldo actúa como un motor económico, estimu­lando el consumo y favo­reciendo sectores como el comercio, la industria de bie­nes y servicios, el turismo y la gastronomía, señala el informe. Además, las peque­ñas y medianas empresas se benefician, logrando cerrar el año con mejores niveles de ventas y una mayor estabili­dad financiera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DESEMBOLSOS

Al respecto, el jefe sénior del CEE, Julio Fernández, explicó que el total esti­mado del desembolso en con­cepto de salarios y aguinal­dos alcanzaría los USD 1,341 millones en diciembre. De este total, USD 774 millones corresponden al sector pri­vado formal, mientras que USD 567 millones se des­tinan al sector público. “El aguinaldo no solo se destina a los asalariados formales, sino que genera un impacto indirecto en sectores como el comercio y los servicios, donde los pequeños negocios y trabajadores independien­tes también se benefician del incremento en el poder adqui­sitivo de los asalariados for­males”, resaltó. El informe también ofrece un desglose detallado de las remuneracio­nes estimadas en los diferen­tes sectores productivos del país, lo que ayuda a entender cómo se distribuye el gasto del aguinaldo.

PARTICIPACIÓN DE SECTORES

El sector primario com­puesto por actividades agrí­colas, ganaderas y forestales desembolsó unos USD 633 millones, el sector secun­dario entre la industria y la construcción como princi­pales motores de este seg­mento inyectó unos USD 3.959 millones.

Mientras que el sector ter­ciario o de servicios, que incluye al comercio, trans­porte y telecomunicaciones, tiene la mayor participación en la masa salarial, con USD 5.252 millones. En tanto que el sector público que eng­loba a docentes, personal de salud y fuerzas de seguridad, que representa un compo­nente clave en la economía paraguaya, desembolsó USD 4.156 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz