Paraguay atraviesa un gran momento econó­mico por la inflación controlada, la convergencia al déficit fiscal estimado en 2,6 % para este año 2024 y el empleo que se está generando a partir de eso. Al respecto, el minis­tro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la deuda pública no es un problema que deba pre­ocupar, ya que Paraguay tiene capacidad para endeudarse y pagar sus cuentas.

“Yo estoy muy tranquilo con la cuestión del endeudamiento, ya que en julio, cuando nos dieron el grado de inversión, lo que nos dijeron es que ellos confían en que nosotros tenemos las condiciones para pagar las deudas. Creo que muchas personas exageran sobre esto y tratan de encon­trar algún problema que no existe”, sostuvo el ministro Fernández Valdovinos a Unicanal.

En cuanto a números macro, reiteró que la economía sigue creciendo a un ritmo sostenido del 6 %, exclu­yendo a la agricultura y binacionales. A eso, sumó el informe de indicadores de confianza del consumi­dor del Banco Central del Paraguay (BCP), que refleja que el 85 % de la gente cree que el año que viene todo va a seguir mejorando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TERMINARÁ CRECIENDO POR ENCIMA DEL 4 %

“Creo que el año que viene vamos a terminar creciendo por encima del 4 %. La eco­nomía paraguaya viene cre­ciendo por tres años seguido sobre un 4 %, 5 %, 4,1 % y 4 % este año”, expuso Carlos Fernández y enfatizó en que nuestro país liderará en 2024 el crecimiento económico en la región.

Consultado sobre ciertos pro­blemas sociales que siguen existiendo en el país, señaló que el Gobierno está priori­zando la salud, educación y programas sociales, pero que ninguno pudo hasta hoy resol­ver de una vez todos los pro­blemas. “La mayor parte del presupuesto de salud, básica­mente se iba al pago de deudas atrasadas; cosa que nosotros revertimos”, acotó.

MEF paga a los proveedores

Estado abonó más de G. 73.000 millones a los proveedores del Estado.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a tra­vés de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), pagó ayer G. 73.452 millo­nes a las empresas proveedo­ras del Estado, por medica­mentos, alimentos, servicios básicos e inversiones, entre otros conceptos. A tal efecto, la DGTP procesará las Soli­citudes de Transferencias de Recursos (STR) corres­pondientes a compromisos financiados principalmente con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucio­nales”. En ese sentido, hoy se procesará la totalidad de los compromisos corres­pondientes a STR ingresa­das en la DGTP el martes 17 y el miércoles 18 de diciembre de 2024, por G. 467 millones en Fuente 10 (Gratuidad en la Educación Superior); G. 42.282 millones en Fuente 20 (proveedores y acreedo­res del Estado); y G. 30.703 millones en Fuente 30 (pro­veedores y acreedores del Estado).

En relación a las STR corres­pondientes a Gastos Reser­vados, Fonacide y Gratuidad en la Educación Superior, serán procesadas de igual manera los martes y jueves a medida que las mismas ten­gan ingreso a la Dirección.

Déjanos tus comentarios en Voiz