El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carva­llo, destacó que la economía paraguaya pudo responder a todos los desafíos que se le pre­sentó desde la pandemia hasta hoy por su buena salud y cre­dibilidad en la política econó­mica.

“La economía paraguaya res­pondió bien a todos los desa­fíos que tuvo desde la pan­demia hasta acá, creció por segundo año consecutivo en el entorno de su potencial, al 4 % del PIB. Esta resiliencia se explica por la propia for­taleza de nuestra economía y la credibilidad de la política económica porque se desarro­lló antídotos importantes que cooperan como estabilizado­res automáticos”, manifestó a la 1000 AM.

En ese marco, expuso que la perspectiva que se tiene para el 2025 es que el comporta­miento económico se tornará igual o levemente mejor que este año. Resaltó que Paraguay será uno de los líderes en el cre­cimiento de la región para el próximo año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INFLACIÓN

“En 2024 vimos una inflación bien comportada, salvo algu­nas turbulencias inflacionarias por el impacto que tuvo el clima por sobre productos específi­cos como frutas y verduras. Se proyecta para el año que viene que el Paraguay volvería a posi­cionarse como uno de los líde­res en crecimiento de la región, con el PIB en un 3,8 %”, precisó.

Acerca de la inflación, reiteró que si bien actualmente se ubica en un 3,4 % anual y una acumulada del 3,1 % se estima que cerrará en un 3,6 %. Para el 2025 estiman cerrar en un 3,7 %, pero la meta es bajar a 3,5 %, según lo que proyecta el BCP. “Para el 2025 estima­mos que la inflación cierre en torno al 3,7 %, levemente por encima del 3,5 % de la nueva meta del BCP, para que luego en el 2026, pueda converger a la tasa del 3,5 %”, finalizó.

CRECIMIENTO

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a cono­cer el balance preliminar de las economías de Lati­noamérica y el Caribe. En el informe, estiman que Para­guay cerraría el 2024 con un crecimiento del 4,2 %, mientras que para el 2025 se prevé un crecimiento del 3,9 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz