- Por Alba Delvalle
- alba.delvalle@nacionmedia.com
A 179 km de Asunción se encuentra Colonia Independencia, ciudad caracterizada por sus paisajes con saltos de agua, arroyos y cerros preponderantes, enmarcada por la Cordillera del Ybytyruzú en el departamento del Guairá.
Se trata del segundo municipio más poblado con cerca de 19.500 habitantes, que viven entre la naturaleza, historia y cultura. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) mencionaron a La Nación/Nación Media que difícilmente podrían definir cuál es el atractivo más importante debido a las características únicas de la ciudad.
En este apartado invitamos a quienes aún no la conocen a sumergirse en sus paisajes y a quienes ya la visitaron a hacer nuevamente un recorrido por los principales atractivos de Colonia Independencia.
PRINCIPALES ATRACTIVOS
La región recibió a alemanes, específicamente a militares retirados de la Primera Guerra Mundial llegados desde Baden-Württemberg y Baviera, dando lugar a una cultura paraguayo-alemana que persiste hasta hoy día.
A esto se suma la corta distancia entre los atractivos, que permite a los turistas visitar más de un sitio, y donde se puede encontrar una gran variedad de establecimientos, siendo la naturaleza y el imponente Ybytyruzú sus principales protagonistas.
Las actividades de turismo de naturaleza y aventura incluyen visitas a saltos de agua, senderos, miradores, puentes colgantes, tirolesas, rappel, arborismo, paseos en UTV y a caballo, paredones de piedras columnares, arte rupestre y parques temáticos.
Estos se complementan con algunas actividades deportivas y de resistencia como el Desafío al Ybytyruzú, Trail Arasunu, Ultra Trail Guaraní, Desafío Cerros del Ybytyruzú, entre otras.
Los principales destinos son el parque ecológico Salto Suizo, el complejo turístico Cerro Acatí, el Castillo Echauri, el Salto Cantera, el complejo turístico Mirian Mabel y Cerro Corá.
A los pies de la Cordillera del Ybytyruzú emerge de entre el follaje una llamativa construcción conocida como el Castillo Echauri, en Independencia. Es el sueño realizado del arquitecto Guillermo Echauri, culminado en el 2000, luego de más de cinco años de obra, solo era utilizado como casa de fin de semana por la familia. Pero ahora abre sus puertas a los visitantes turísticos.
Las fechas festivas más populares son el Chopp Fest, conocida como la noche típica alemana que se celebra en los primeros días de noviembre; la Fiesta Patronal por San Vicente de Paul que se recuerda el 27 de setiembre y la Expo Ecológica Independencia que se realiza por lo general en octubre.
VISITANTES Y OCUPACIÓN
El distrito de Independencia cuenta con varios accesos, no así con un puesto de peaje o control de entrada de visitantes, por lo que el municipio no maneja una base de datos estadísticos de la cantidad de visitantes, indicaron.
Además, muchos se valen de las herramientas digitales para llegar y otros recurren a la Oficina Departamental de la Senatur para consultas, aunque se dificulta para el registro de la cantidad real de turistas que ingresan.
Lo que sí puede conocerse es el porcentaje de ocupación de la mayoría de los establecimientos, que va del 90 % al 100 % durante las fechas festivas, de acuerdo a propietarios de establecimientos y sondeos de la Senatur.
OCUPACIÓN
Además del turismo, los pobladores de Colonia Independencia se dedican a la producción agrícola y ganadera, elaboración de chacinados y embutidos, entre otros. A esto se suma la existencia de empresas yerbateras y productoras de vinos, por lo que también se la conoce como “La tierra del vino y del sol”.