Reválida es un exa­men obligatorio realizado en Brasil para que el título de médico otorgado en cualquier lugar del mundo sea válido en ese país. Consta de dos etapas (teórica y práctica), que abordan, de manera inter­disciplinaria, cinco grandes áreas de la medicina.

Al respecto, La Nación/Nación Media conversó con el Ing. Luis López Lafuente, directivo de Ufamep (Unión de Facultades Privadas de Medicina del Paraguay), quien manifestó que las universidades en Paraguay han estado invirtiendo en asegurar la calidad acadé­mica, lo que se ve reflejado en las estadísticas positi­vas de la Reválida 2024. Este compromiso muestra un progreso significativo en la excelencia educativa, destacando la formación de profesionales competen­tes. La mejora en la educa­ción demuestra un avance hacia estándares de cali­dad, fortaleciendo la repu­tación educativa del país y su atractivo como destino académico confiable. La colaboración entre entida­des educativas, como Ufa­mep y el Cones, a través de un enfoque en la mejora continua, es clave para el desarrollo educativo en Paraguay.

Solo en 2024, según datos oficiales de Brasil, hubo 3.715 inscriptos para ren­dir el examen de revalida­ción provenientes de 39 países y 182 universidades alrededor del mundo. De ese total, aprobaron las dos etapas 1.946 estudiantes. Encabeza la lista de países con más aprobados Para­guay con 921 estudiantes; seguido de Bolivia con 396, y Argentina con 327.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, resaltó que del total de médicos recibidos en Paraguay, el 57,6 % de los graduados pasaron el exa­men. “Una de las cosas que quedan evidenciadas con esto es que la razón por la cual los estudiantes bra­sileños eligen estudiar en Paraguay es porque están logrando revalidar sus títulos en el Brasil. Esto demuestra que la educación paraguaya se está desta­cando en calidad”, expresó el Ing. López a LN.

Solo en 2024, según datos oficiales de Brasil, hubo 3.715 inscriptos para rendir el examen de revalidación provenientes de 39 países y 182 universidades alrededor del mundo

EXPORTANDO EDUCACIÓN, AVANZANDO HACIA NUEVAS FRONTERAS

Es sumamente importante aprovechar la trascenden­cia de esta oportunidad para la industria educativa en nuestro país. Este sec­tor se perfila como un pro­ducto de gran relevancia y vital para Paraguay, no solo a nivel nacional sino tam­bién a nivel internacional, llegando incluso a expan­dirse a mercados extranje­ros. Es necesario destacar que Paraguay cuenta con una posición privilegiada que le permite convertirse en un verdadero polo de edu­cación. Asimismo, se resalta que la llegada de estudian­tes brasileños, provenientes de uno de los mercados más grandes de América, abre la puerta a nuevas oportunida­des para atraer a personas de otras nacionalidades.

Según la lista de países con más aprobados, Paraguay encabeza con 921 estudiantes; seguido de Bolivia con 396, y Argentina con 327

La estratégica ubicación geográfica de Paraguay, combinada con un costo de vida accesible que lo posi­ciona como uno de los más bajos a nivel global, crea un escenario propicio para fomentar el crecimiento de la educación en el país. Por ende, es fundamental seguir potenciando y promoviendo este sector, con el objetivo de consolidar a Paraguay como un destino educativo de excelencia a nivel mun­dial. Es imperativo conti­nuar explorando todas las oportunidades que ofrece la industria educativa para seguir creciendo y proyec­tando una imagen positiva de nuestro país en el ámbito académico internacional.

Historial de los exámenes de Reválida que se tomaron para certificar el título de médico

Déjanos tus comentarios en Voiz