Se realizaron ayer dos paneles importantes, en el marco de la 58.ª Edición de la Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) Paraguay, 2024. Los temas sobre la seguridad bancaria y la transformación hacia una banca digital fueron los destacados por los expertos en sus exposiciones. Ambos son claves para el desarrollo de la banca en la región.
Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA), comentó, en cuanto a la interoperabilidad de los bancos y las regulaciones, que en su país eso se hace con mucha intensidad. “Lo interesante es que en Canadá hay 60 bancos, pero más de 2.500 servicios de pagos fintech y otras empresas que hacen algún tipo de pago. El sistema bancario está muy regulado, superregulado”, añadió. Sin embargo, hay aún camino por recorrer para controlar a las 2.500 empresas todavía, aclaró.
Por otro lado, destacó que Canadá está en el concepto de la banca abierta donde, desde el punto de vista fintech, podrían sacar dinero de la cuenta, con una expansión del sistema financiero en forma paralela, con aumento en la IA, herramientas financieras, entre otros. Sin embargo, lo importante será quién controlará todo eso, ya que aún no se decidió.
Bob Wigley, presidente de UK Finance, dijo por su parte que van a moverse rápido para una red de protección de estafas, que estará en paralelo con el Banco de Inglaterra. “Vamos a tener activos reales y queremos introducir una moneda digital en el ecosistema, liderando el mundo. Esto va a ocurrir”, dijo.