La 58.ª de la Asamblea Anual de la Federa­ción Latinoameri­cana de Bancos (Felaban) que comenzó ayer pone a Paraguay ante una vidriera interesante donde el sec­tor podrá contar una histo­ria de sucesos que muchas veces no es posible difun­dir en otros ámbitos que no sean de una gran reper­cusión como esta ocasión, según comentó el presi­dente de Basa, Germán Rojas.

“Después de muchos años, es tal vez la primera vez que se hace un evento de este porte. Tener más de 1.600 visitantes que vie­nen a conocer Paraguay de primera mano cambia un poco lo que se lee en los libros o en los repor­tes y mucho más en la interacción entre loca­les y extranjeros, es muy interesante esta dinámica que se desarrolla”, indicó en conversación con La Nación/Nación Media.

Sobre el crecimiento del Paraguay, sostuvo que se visualiza un proceso de consolidación y un trabajo de base muy bien hecho con mucho esfuerzo. “Yo creo que los ingredientes y los cimientos que tiene Paraguay en sus indicado­res económicos comienzan desde 2003 con una serie de reformas que fueron sucediéndose y consolidán­dose a través del tiempo”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comentó que todavía hay mucho por hacer, en una región donde la institu­cionalidad es aún una materia pendiente y en la cual nosotros somos la excepción. “Los dos pila­res que son importantes para el despegue de un país, el manejo del dinero y la parte fiscal que están muy bien construidos”, remarcó.

Quienes nos visiten ten­drán la posibilidad de entender de primera mano cómo funciona el país, se establecen vín­culos de continuidad de conversaciones, se rele­van puntos de interés y es un espacio donde se pue­den contar historias bien sucedidas. País de opor­tunidades.

PAÍS DE OPORTUNIDADES

“El mensaje que se dará es que vengan y com­prueben que hay mucha gente. Que es un país de muchas oportunidades y tenemos que trabajar transversalmente entre el sector público y el pri­vado en el hecho de con­solidar y crear oportu­nidades para que los que están tomando la posta del nuevo Paraguay”, dijo.

Así también, se refirió a las oportunidades de la Felaban para impulsar a las pymes, añadiendo que esto depende mucho de la inversión que se haga en capital humano.

Para eso la presencia de los organismos multila­terales ayudará mucho en ese sentido a identifi­car experiencias exitosas que se puedan adaptar al nuestro, mirando con optimismo la formación de capital humano y que se encuentre el financia­miento adecuado para que los pequeños emprendedo­res puedan levantar vuelo.

Déjanos tus comentarios en Voiz