Paraguay necesita una economía fuerte y diversificada para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. Sostuvo que es importante seguir fortaleciendo las instituciones del país y resaltó la agenda de reformas que maneja el Gobierno con miras al año 2050.
El ministro participó de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial 2024, llevadas a cabo en Washington DC, Estados Unidos, donde habló sobre el trabajo que realizó Paraguay en 20 años para lograr el grado de inversión y los desafíos que tiene el país para mantener esta calificación, aprovechar las ventajas y esperar a que las demás calificadoras eleven sus notas.
También mencionó que en coordinación con los demás poderes del Estado, presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre transparencia y prevención de corrupción en Paraguay, para mejorar la percepción en el índice de transparencia. Asimismo, expuso que es valiosa la apertura que dan las instituciones públicas a la participación ciudadana en cada proyecto, y comentó que el MEF viene implementando la socialización y participación de la población en cada reforma antes de presentarla al Congreso.
Por último, aseguró que, a medida que se vayan ejecutando las reformas institucionales, el país se orientará hacia un desarrollo a largo plazo.
Es así que la cartera económica se encuentra liderando la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo 2050, que actualmente está en proceso de construcción con la ciudadanía.
PERSPECTIVAS
El informe del FMI publicado este martes en su espacio “Perspectivas de la Economía Mundial”, donde ubica a Paraguay como el país con mayores proyecciones de crecimiento para el presente año en Sudamérica. Detallan que se daría en el orden de un 3,8 % de aumento del producto interno bruto (PIB).
Destacan logros para llegar al grado de inversión
Fernández Valdovinos expuso ante una audiencia internacional el camino transitado por Paraguay.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, expuso ante una audiencia internacional el camino transitado por Paraguay para lograr el grado de inversión y los desafíos que tiene el país luego de alcanzar la anhelada calificación otorgada por la agencia internacional Moody’s a finales de julio. Esto, en el marco del Macro Week 2024, actividad organizada por Peterson Institute durante las Reuniones Anuales 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, llevadas a cabo en Washington DC, Estados Unidos. “Para el futuro, creemos que necesitamos una economía fuerte y diversificada para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos”, puntualizó. Además, resaltó la importancia de seguir fortaleciendo las instituciones del país y presentó la agenda de reformas ambiciosas manejada por el Gobierno paraguayo con miras al año 2050.
Recordó que el Gobierno en coordinación con los demás poderes del Estado presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay”, para mejorar la percepción en el índice de transparencia. Además, aseguró que mientras se vayan ejecutando las reformas institucionales, el país se orientará hacia un desarrollo a largo plazo.
En ese sentido, dijo que la cartera económica se encuentra liderando la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo que actualmente está en proceso de construcción con la ciudadanía, según comentó. Por último, dijo que se dio un fortalecimiento de las instituciones públicas mediante la apertura a la participación ciudadanía, comentando además que el MEF viene implementando la socialización y participación de la población en cada proyecto de reforma antes de presentar al Congreso Nacional.