El presidente de la República, Santiago Peña, participa de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de Amé­rica Latina (CEAL), desarro­llada en el Hotel Sheraton de Asunción. El mandatario ratificó el compromiso de su gobierno para que Paraguay se posicione como un centro de integración. “La Asam­blea del CEAL llega a Para­guay en un momento muy importante, donde no quere­mos mirar para la derecha ni para la izquierda, queremos mirar para adelante, avanzar como país, como región del mundo”, puntualizó, catalo­gando al país como un faro de luz que puede iluminar a una región necesitada de entornos estables y predecibles para el progreso.

De este modo, el jefe de Estado manifestó que desde su asun­ción se puso como meta cons­truir un gran puente, no pre­cisamente físico, sino uno que pueda estar en el imagi­nario colectivo, a los efectos de unir al Paraguay; un país que, a su parecer, sigue siendo bastante dividido. “Si hay algo que nosotros hemos inten­tado hacer a lo largo de estos 13 meses, es tener un sector público más cohesionado, que trabaje ya no como comparti­miento estanco, sino como un cuerpo que estira en la misma dirección. También apunta­mos a un puente que pueda unir al sector público con el privado”, expuso.

APORTE DE PARAGUAY

El mandatario remarcó la importancia de posicionar al Paraguay en el contexto internacional. Sostuvo que sus visitas a casi todos los paí­ses de Sudamérica y Centro­américa han sido con el afán de permitir al país jugar un rol protagónico en la unión de América Latina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Peña resaltó la competitivi­dad, la innovación y las opor­tunidades de Paraguay, como una nación que se levanta con determinación y fuerza. Durante la presentación, también estuvieron presen­tes el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Anuncian inversión de USD 5.500 millones

Se desarrollará en los próximos 5 años, según la ministra del MOPC, Claudia Centurión.

El Gobierno presentó su ambicioso plan de inversio­nes en infraestructura por USD 5.500 millones para los próximos cinco años, durante la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empre­sarial de América Latina (CEAL), que será en Asun­ción hasta el 10 de octu­bre. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centu­rión, expuso los detalles del programa durante el panel “Inversiones Públicas”, donde compartió espacio con el presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, el titu­lar de la Ande, Félix Sosa, y el ministro de la Vivienda, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja. “Este plan tiene una visión de infraes­tructura e inversión habi­litante para generar mejo­res empleos, impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida de los para­guayos”, afirmó Claudia Centurión, y precisó que el programa se estructura en cuatro ejes estratégicos fun­damentales.

El primer eje prioriza el desarrollo de infraestruc­tura logística, con énfasis en proyectos que potencien la conectividad con la hidro­vía y la región. El segundo se enfoca en obras de agua y saneamiento, considera­das críticas para la salud pública. El tercer compo­nente apunta al mejora­miento de la infraestructura social, específicamente hos­pitales y escuelas en todo el país. El cuarto eje contem­pla una reforma integral del transporte público, que incluye el ambicioso pro­yecto del tren de cerca­nías Ypacaraí-Asunción, la modernización del aero­puerto Silvio Pettirossi y la renovación de la flota de buses. “Buscamos generar mejores condiciones para que el sector privado parti­cipe activamente en el desa­rrollo de infraestructura”, enfatizó finalmente la titu­lar del MOPC.

Este evento reúne a un selecto grupo de empresa­rios de la región iberoameri­cana, quienes se congregarán para participar en diálogos de alto nivel con destaca­dos representantes del sec­tor público y privado. Los temas abordados tienen que ver con el impacto del desa­rrollo económico y social de Iberoamérica, con el objetivo de fomentar la cooperación y las oportunidades de negocio en la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz