Con la obtención del grado de inversión, Paraguay está des­pertando el interés de inver­sores estadounidenses, que se muestran curiosos sobre el potencial de los segmentos de la economía local, al igual que los proyectos guberna­mentales y del sector privado de “escala”, que necesitan de financiamiento externo. Así lo indicó el titular del Minis­terio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Fue el último miércoles cuando el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del MIC presentaron a Paraguay como destino de inversión en Nueva York ante Latin Securities, la compañía internacional que ofrece servicios financieros integrales de alto valor agregado. Se des­tacó además en el encuentro el clima de negocios favora­ble y la estabilidad económica que ofrece el país.

“Nos reunimos con impor­tantes grupos de inversión aquí en Nueva York, donde estuvieron muy interesados, principalmente por el grado de inversión que obtuvo el Paraguay y los segmentos de la economía que prome­ten para el futuro”, destacó Giménez en sus redes socia­les tras la reunión con empre­sarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ACOMPAÑAR PROYECTOS

Según destacó el secretario de Estado, inversores esta­dounidenses mostraron además disposición para acompañar los proyectos de “escala” que se están pre­tendiendo tanto en el sec­tor público como privado. “Están queriendo acompa­ñar los proyectos de inver­sión que tiene el Gobierno en materia de infraestruc­tura y logística, ya sean rutas, hidrovía, aeropuer­tos y más. También quieren apoyar al sector privado”, añadió.

Giménez hizo énfasis en la importancia del encuentro con inversionistas en línea con el objetivo de posicionar a Paraguay como destino para invertir. “Demuestra que hay creciente interés de empresarios extranje­ros en nuestro país”, pre­cisó Giménez.

MISIÓN COMERCIAL DE FIRMAS COLOMBIANAS

Una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Cámara de Comer­cio Paraguayo-Colombiana (Capacol) llegó al país para desarrollar una agenda comercial intensa con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y generar nuevas oportunidades de negocios entre los dos países.

Participan unas 15 empresas colombianas de diversos sectores y productos. Además de las visitas con fines comerciales, los directivos de la CCB llevan a cabo una agenda institucional, visitando importantes instituciones públicas y gremiales de Paraguay.

Las actividades se desarrollan hasta hoy y los representantes de las empresas están ligados a sectores textil, de confección, alimentos, materiales de construcción, veterinario, tecnología agrícola, farmacéutico, energías renovables, soluciones tec­nológicas y cosméticos. “Este esfuerzo conjunto entre cámaras de comercio y la embajada colombiana busca promover la integración empresarial y crear puentes entre las comunidades empresariales de ambos países, favoreciendo el crecimiento y la cooperación en distintos rubros”, mencionaron desde la representación nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz