Entre enero y agosto de este año, las com­pras realizadas bajo el régimen de materia prima sumaron USD 282 millones, que representa un incre­mento del 32 % (USD 62 millones más) en compara­ción al mismo periodo del año anterior, según el reporte del Viceministerio de Industria. La buena dinámica de esta herramienta se vio impul­sada por los sectores meta­lúrgico, químico y farma­céutico, cauchos y plásticos, alimentos y bebidas y el rubro textil.

Solo en agosto, las importa­ciones autorizadas bajo este incentivo alcanzaron un valor de USD 41 millones. En total, hasta el octavo mes del año, por medio de este régi­men, se vieron beneficiadas 248 empresas, con un total de 3.777 solicitudes aprobadas. Del total de importaciones autorizadas, el 91 % se con­centra en industrias localiza­das en los departamentos de Central y Alto Paraná.

El 77 % de las industrias beneficiadas con el régimen de importación para mate­rias primas se concentra en los sectores de metalúrgico, químico y farmacéutico, cau­chos y plásticos, alimentos y bebidas y el rubro textil. En menor medida se encuentran los sectores de papel e impre­sión, fabricación de mue­bles, productos de tabaco, materiales de construcción, maquinarias y aparatos eléc­tricos, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al país de origen de estas importaciones, los datos oficiales dan cuenta de que el 77 % de las compras de materia prima son origina­rias de China, con el 61 % de participación, le siguen India (9 %), Estados Unidos (7 %) y, en menor medida, Japón (4 %) y Turquía (3 %).

Según recordaron desde el Viceministerio de Industria, el régimen de materia prima tiene como objetivo fomentar la inversión mediante libe­raciones arancelarias, mejo­rando las condiciones de com­petitividad de las industrias como fuente generadora de empleos y de valor agregado. Este régimen está focalizado para estimular la creación y el crecimiento de las pequeñas y medianas industrias.

Déjanos tus comentarios en Voiz