La cotización de la divisa estadouni­dense sigue en alza y este martes escaló hasta la referencia de G. 7.700 (a la venta minorista), alcanzando así un nuevo pico histórico. ¿Cuál será el impacto sobre la infla­ción? Según técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP), el dólar viene expe­rimentando una aprecia­ción en torno al 5 % frente al guaraní, que puede con­siderarse aún moderada, por lo que se espera que el traspaso del tipo de cam­bio a los precios de los bie­nes importados también sea “limitado”.

El 27,5 % de los productos de la canasta básica son bienes importa­dos, según datos de la banca matriz. De ahí que la esca­lada del dólar genera mayor preocupación, debido a la posibilidad de que se remar­quen los precios de estos productos si se mantiene la tendencia alcista del dólar, que acumula este año una apreciación en torno al 5 % frente al guaraní, desde los niveles de G. 7.290 a la venta minorista en enero hasta los G. 7.700 actual, más G. 400 en puntos nominales.

Al analizar el impacto de la escalada del dólar sobre la inflación, el gerente de Estu­dios del BCP, Sebastián Diz, señaló que generalmente el traspaso del tipo de cambio a los precios es “incompleto”, lo que significa que mientras el dólar se aprecia en un 5 %, se espera que los precios de los importados aumenten, pero en una cuantía inferior a dicho porcentaje.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si tene­mos una apreciación del 5 %, se generaría una inflación de importados en torno al 1 %. Hay que resaltar que den­tro de este grupo de bienes, puede haber heterogenei­dad y ciertos productos pue­den aumentar más en línea con la tendencia del dólar. En general, tenemos una gran mayoría de productos (importados) con respuesta limitada al tipo de cambio, lo que hace que el traspaso a precios también sea mode­rado”, explicó.

Según los técnicos, se espera que el impacto o la incidencia de la escalada del dólar sobre la canasta básica se mantenga en torno al 1,15 % o el 1,3 %. “Se trata de un impacto limi­tado sobre el índice total”, enfatizó Diz. Agentes del sector coinciden en que la presión alcista del tipo de cambio en nuestro país per­sistirá durante el segundo semestre, por lo que se podría incluso alcanzar una cotización de G. 7.750 en el mercado minorista para el cierre de año.

La misma dinámica se evi­dencia en el mercado mayo­rista o interbancario, donde la divisa estadounidense se ubicó este martes en una referencia de G. 7.714, según el BCP.

Déjanos tus comentarios en Voiz