La Dirección Nacional de Ingresos Tributa­rios (DNIT) presentó su “Informe de Gestión” del primer año de la insti­tución, a más de realizar un acto de “Reconocimiento a los Mayores Aportantes al Fisco Año 2023″. El nuevo desafío es convertirse en una institución modelo del sec­tor público, aseguró su titu­lar Óscar Orué a La Nación/Nación Media. Agregó que la premisa es seguir creciendo con la formalización y el aumento de contribuyentes.

Los principales logros reco­pilados por la DNIT son un aumento en las recaudaciones del 20 %, lo que sería unos USD 720 millones más, totalizando la suma de USD 4.776 millo­nes desde la segunda mitad de agosto 2023 a esta parte del año. Unos 70.000 nuevos contribuyentes, que actual­mente totalizan en 1.200.000 aportantes al fisco. Orué des­tacó la creación de la Dirección de Inteligencia Fiscal, que se encarga de las investigaciones tributarias y aduaneras para luchar principalmente contra la evasión fiscal y la defrauda­ción aduanera. Así también los mayores y estrictos contro­les que derivaron en un gran resultado en la lucha contra el contrabando, llegando a incau­tar productos por más de USD 20 millones.

Óscar Orué

La inauguración del cen­tro de monitoreo para car­gas aéreas, terrestres y flu­viales, con una inversión de USD 11 millones con el apoyo de la Koica. El apoyo a insti­tuciones para combatir el trá­fico internacional de droga, ayudando a incautar más de 8.000 kg de cocaína en zona primaria. Y la implementa­ción del Sistema de Factura­ción Electrónica totalmente gratuita denominada “Ekua­tia’i” para los pequeños con­tribuyentes. “Estos logros son muy importantes para la DNIT porque se dieron en base a la fusión de Adua­nas y SET. Esto fue gracias al apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, porque el desafío era muy grande, mejorar las recauda­ciones sin subir ni crear nue­vos impuestos. Y, eso se logró, así lo demostramos”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿CÓMO FUE POSIBLE?

El director Orué comentó a LN que los logros fueron estratégicamente articu­lados bajo 3 ejes; en primer lugar, generar la instituciona­lidad con personas idóneas, con conocimiento, integri­dad y mucha transparencia. En segundo lugar, fue funda­mental el uso de la tecnolo­gía, punto en el que remarcó el centro de monitoreo 24/7 en las 35 oficinas de Aduanas y las 16 de Impuestos Inter­nos a nivel nacional. Tam­bién el uso de drones para el combate al contrabando.

Y el tercer eje se basó en el estricto control, lo que per­mitió elevados niveles de recaudación en el ámbito aduanero, mediante la crea­ción de la Dirección de Inteli­gencia Fiscal entre Aduanas e Impuestos. Los resultados se dieron mediante el trabajo diario y el apoyo firme del presidente Peña, en la deci­sión de desligarse de cual­quier presión externa, esto fue crucial para el fortaleci­miento de la DNIT, remarcó y precisó que desde todo punto de vista es positivo, por encima incluso de las variables económicas como inflación y lo relacionado al grado de crecimiento.

LO QUE REPRESENTA

Respecto a lo que represen­tan estos logros, por un lado para la DNIT, es seguir cre­ciendo pues aún no se llegó al techo, indicó Orué, ya que todavía hay mucho por hacer, por lo que seguirán insis­tiendo en generar mayor ins­titucionalidad. “Queremos convertir a la DNIT en una institución modelo, una de las mejores instituciones del sector público”, subrayó.

A nivel internacional también es muy positiva, ya que Orué, como director nacional, volvió a ser seleccionado como presi­dente de la Iniciativa de Amé­rica Latina para el Intercam­bio de Información Tributaria. Institucionalmente se forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que este año realizará en Paraguay una reunión muy importante, pre­vista para el 25 de noviembre con más de 700 personas del ámbito tributario de diferen­tes países.

Déjanos tus comentarios en Voiz