El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, conversó con el programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media sobre lo que representarán las obras anunciadas para mejorar el paso en la hidrovía Paraguay-Paraná. Las mismas serán realizadas por la naviera Transbarge Navegación SA (TBN), el mayor conglomerado de empresas de diversos rubros del Brasil, mediante un convenio firmado con el Poder Ejecutivo.
Como resultado a mediano y largo plazo, una vez concluidos los trabajos que consistirán en romper puntales de rocas que obstaculizan el paso, a más de agilizar, se logrará aumentar el volumen de carga transportado por la hidrovía, pudiendo incluso triplicarlo. Esto requerirá incrementar igualmente la flota fluvial, dijo.
“Es una obra que desde el inicio del gobierno y que asumimos la cartera es uno de los hechos más importantes que anunciamos, un puntapié inicial de muchas cosas buenas y en algunos meses más, cuando concluyan las obras, empezaremos a potenciar los efectos positivos que esto va a causar”, expresó.
La obra repercutirá en la eficiencia y competitividad de las exportaciones locales así como en las importaciones, obras que estaban retrasadas desde hace décadas, en 13 pasos difíciles de fondo duro o piedras con puntas salientes. Esto condiciona a las barcazas no solo a navegar con dificultad, sino cargar menos, a más de representar un peligro para el medioambiente, dijo.
Explicó que no se trata específicamente de los típicos dragados, que es solo la remoción de la arena y que no soluciona los inconvenientes de los pasos difíciles al 100 por ciento, mientras que las obras anunciadas se enfocarán en romper las puntas rocosas, será como ir directo al grano.
Con relación a la obra a ser encarada por esta firma privada, ya que el trabajo lo harán sin costo alguno para el Estado, Giménez explicó que existe una motivación o intereses propios de sacar mineral de hierro desde el territorio brasileño a través del tramo de la hidrovía. “Ellos y todas las empresas mineras del norte de Brasil, que tienen potencial de minero de hierro, que es fundamental para los países desarrollados porque es altamente productivo, no están pudiendo salir eficientemente por esta cuestión logística de la hidrovía”, señaló.
SUBA DE TARIFA DE MILEI ES OTRO TIPO DE PEAJE
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, habló acerca del aumento pretendido por el Gobierno de la Argentina en concepto de peaje para cargas internacionales a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Mencionó que esto no se trata de una tarifa que impacte directamente al rubro local de transporte fluvial, y que más bien afectaría al rubro de transporte de buques oceánicos, aunque incidiendo en los costos finales de fletes. “Es importante aclarar que el tema del anuncio que se dio este jueves último, por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, con relación a un aumento, no se trata de una tarifa que impacte directamente a nuestro rubro de transporte fluvial. No es el mismo peaje que venimos discutiendo”, expresó a la 1020 AM.