El coordinador general de la Expo, José Costa Barriocanal, conversó con el diario La Nación/Nación Media, respecto al movimiento inicial de esta edición número 41, y de la sorpresiva nota que se remitió desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sobre el pedido de disolución del Consorcio Expo. “Comenzamos el primer fin de semana con lluvia, pero ya tenemos buen clima, y esperamos que la gente venga, porque esto va a seguir, nosotros tenemos en nuestro corazón a la Expo. La idea es desarrollar un máster plan para convertir este espacio de uso para todo el año”, expresó.
Respecto al documento divulgado, Costa señaló que se trata de una cuestión meramente protocolar, y que no se debe a ningún inconveniente entre los gremios. Ya una vez concluido el proyecto, consideró que se estaría invitando nuevamente para continuar con este trabajo de 4 décadas, y que la voluntad es seguir trabajando juntos.
La cuestión se da para desarrollar un proyecto de infraestructura a modo de poder explotar todo el potencial del predio de la ARP, teniendo en cuenta que se dispone de un predio de 23 hectáreas que es utilizado al máximo solo durante 15 días de julio en el marco de la Expo.
Es así que la postura de la ARP es la de optimizar el predio, desarrollando un espacio en el que se puedan realizar actividades durante todo el año como conciertos, congresos u otro tipo de eventos. Aquí es donde se daría el contraste, pues para ampliar con un nuevo escenario se tendrá que abarcar las zonas en las que actualmente se despliegan los stands de las empresas, de las industrias y pabellones.
El coordinador aclaró en este punto que la zona ganadera no se podrá interferir, debido a contratos extensos con las respectivas asociaciones que tienen establecidos sus galpones. Por lo que el nuevo desarrollo abarcaría los paseos centrales y calles por donde los visitantes generalmente se desplazan.
EDIFICACIÓN DE OFICINAS
Además de un nuevo espacio de eventos y shows, Costa adelantó a LN que el máster plan también contempla la edificación de oficinas administrativas, dando un espacio al desarrollo inmobiliario para el segmento corporativo. Esto se podría destinar a los distintos gremios y asociaciones de productores, anticipó. “Esto va más por el hecho de que queremos darle continuidad al uso del predio, un crecimiento y seguir dando mano de obra a la gente, con eventos que luzcan todo el tiempo y funcione todo el año. La Expo la tenemos en el corazón, nos gustaría que continúe esto”, indicó; esto último, ante la consulta si el nombre Expo terminaría.