Mediante el Programa de Certificación de Calidad e Inocuidad, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) proyecta aumentar la cosecha tomate a 500.000 kilos en esta campaña 2024. De esta manera, buscarán superar la cosecha de 475.420 kilogramos alcanzada al cierre del año 2023.

La institución informó que se prevé incrementar la producción de aquellos agricultores que cumplen con los requisitos establecidos para garantizar la calidad del fruto. Esto será realizado a través de intensos trabajos en Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí, y Caaguazú, departamento en donde se tuvieron las primeras cosechas del producto con certificación de calidad en el 2022.

La directora de Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica, Leticia Soria, explicó a los medios de prensa que parte de los objetivos del programa es que el productor aprenda a aplicar los reglamentos técnicos, y que el mismo pueda mantener este modelo de producción. Añadió que el desafío principal es que el consumidor reconozca este producto y sus ventajas, al igual que los puntos de venta adquieran los productos diferenciados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PASOS PARA LA CERTIFICACIÓN

Los procesos de la certificación incluyen la verificación de las condiciones de los productos vegetales en las fincas para determinar la calidad, el muestreo para análisis de plaguicidas, y la provisión de cajas y etiquetas a productores que cumplan con los requisitos de calidad e inocuidad.

Los principales componentes del programa que es aplicado en 16 departamentos son: el registro de productores interesados, la elaboración de planes de producción y el uso de planillas de campo para el registro de datos. Se cuentan con 15 reglamentos técnicos que están dirigidos al tomate, la cebolla, el ajo, pimiento, papa, banana, naranja, melón, zanahoria, sandía, piña, frutilla, y este 2024 fueron incorporados el mango, el aguacate y el mamón.

OFERTAN TOMATE A G. 7.000 EL KILO

Este lunes, desde tempranas horas, se lleva a cabo una edición más de la Feria de la Agricultura Familiar. En esta ocasión en la explanada de canal Trece, en Lambaré. La actividad es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Uno de los productos más demandados es el tomate, que se oferta a G. 7.000 el kilo. La coordinadora de ferias, Carolin Leguizamón, explicó acerca de las ventajas de estas actividades, tanto para los productores propiamente, así como para los compradores, pues las ofertas resultan más baratas que los supermercados o cualquier punto de venta.

“Nuestra feria siempre es por lo menos 30 a 40 % más barato que en cualquier otra tienda, porque estos precios son de finca. Lo que hacemos es cortar la intermediación, el equipo del MAG les busca a los productores y los acercamos hasta los puntos establecidos”, expresó a la 650 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz