Uno de los principa­les socios comercia­les de Paraguay, y el gran inversor extranjero en el país sigue siendo Brasil, con­forme lo validó el director de la Cámara de Comercio Para­guay Brasil (CCPB), Fabio Fustagno. Abordó además la potencialidad de las cadenas de valor, de adherirse a las industrias brasileñas. Según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el origen de las empresas identi­ficadas con interés en radicar apuesta en el país, de 2023 a marzo de este año sumó con­sultas de más de 50 países, entre los que se destacan en primer lugar Brasil, seguido de Argentina, Chile, Estados Unidos, España, India, Italia, Japón y otros.

Fustagno comentó en entre­vista con el diario La Nación/Nación Media que la balanza comercial entre Paraguay y Brasil es de alrededor de USD 7.000 millones al año, y que en el intercambio comercial en el 2023, Paraguay le vendió por unos USD 3.300 millones y le compró por USD 3.500 millo­nes. De estas exportaciones paraguayas al mencionado socio comercial, más de USD 1.000 millones fueron en con­cepto de energía eléctrica, y en productos solo unos USD 2.000 millones, que es donde el comercio bilateral está a favor de Brasil. “Vemos que el país con mayor inversión extranjera en Paraguay sigue siendo Brasil, y la zona donde más se están radicando es en la zona fronteriza de Ciu­dad del Este. En cuanto a la balanza comercial, estamos deficitarios, Brasil es nuestro principal comprador y nues­tro segundo vendedor des­pués de China, pero le com­pramos más que venderle”, expresó.

Como cámara tienen la pre­misa de apostar a la crea­ción de cadenas de valor y acceso a mercados que Bra­sil hoy en día ya tiene abierto, teniendo en cuenta y siendo realistas, dijo, que el tamaño de la producción paraguaya no es muy grande. Entonces, instó a aprovechar la cercanía y adherirnos a la producción de las industrias brasileñas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SANTA CATARINA, EL QUE MÁS INVIERTE

Y entre los inversores brasile­ños, el estado que más invierte en Paraguay es Santa Catarina, indicó el director de la CCPB, y ven con muy buenos ojos a esta región para la integración de cadenas de valor, por el poten­cial que tiene Paraguay como productor y la apertura del mer­cado brasileño a una mayor can­tidad de destinos. Remarcó que en el estado de Santa Catarina existen muchas agroindustrias y empresas textiles, con las que se conjuga la producción local, por lo que están cotejando la posibilidad de establecer estas alianzas comerciales, precisó el directivo de la cámara.

Déjanos tus comentarios en Voiz