Desde la Consultora Mentu y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) realizaron un análisis acerca del comportamiento del dólar mayorista, que registra cierto aumento pese al mayor ingreso de divisas de la época. Señalan que la postergación de recortes de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y la presión sobre el petróleo explican el incremento.
Mediante una mesa de trabajo señalaron que el atípico comportamiento del dólar en el país se debe a que, si bien, la divisa norteamericana está perdiendo fuerza en el entorno internacional, la Fed anunció que no bajará sus tasas de interés y los analistas esperan que el proceso de cambios en esta política monetaria empiece recién a finales del semestre.
RUMBOS
Con esto, los inversionistas probablemente estén optando por seguir dirigiendo sus recursos en bonos de Estados Unidos o bien migren hacia ellos, lo cual podría explicar por qué a nivel local existe una presión al alza sobre el dólar, pese a la mayor circulación de divisas por el ingreso de las exportaciones. La cotización del dólar alcanzó un promedio de G. 7.398 el miércoles 27 de marzo. De esa manera, el tipo de cambio local experimentó un aumento de 94 puntos, es decir, 1,2 % desde el cierre del mes anterior; de 120 puntos a 1,6 % desde que culminó el 2023 y de 221 puntos a 3 % frente al mismo periodo del año anterior. En el informe indicaron que el comportamiento del dólar llamó la atención dado que el país atraviesa un periodo abundante de exportación de soja que generó, según los últimos datos, 149,4 % más de ingresos de divisas por los granos durante los dos primeros meses del año.
PETRÓLEO
Respecto al dólar, los expertos indicaron que otro factor que presiona al dólar es el aumento en el valor del petróleo que se está dando a nivel internacional. En este caso, mencionaron que la expectativa es que la suba continúe y en consecuencia las empresas paraguayas importadoras de combustibles y de otros productos que manejan alto volumen estén generando una mayor demanda de la moneda buscando consolidar un stock importante para el futuro con el precio actual.
Los analistas indicaron que el precio internacional del petróleo aumentó y se especula que seguirá subiendo generando una mayor necesidad de dólares de los importadores que, sumado a las altas tasas de interés de los Estados Unidos que seguirá por un periodo mayor a lo esperado, ocasiona la presión sobre la divisa.