El referente agroexportador argentino, Gustavo Idígoras, brindó una charla respecto a cómo adaptarse a las exi­gencias o requisitos de nue­vas normativas del mercado europeo. Concretamente, la reglamentación 1115, que dis­pone el ingreso de productos o materias primas provenien­tes solo de zonas libres de defo­restación.

El presidente de la Cámara de la Industria Acei­tera de Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en base a la experiencia de cómo están afrontando la trazabilidad en el vecino país, instó al audito­rio local a involucrar a todos los actores de la cadena de valor. “Entendimos que más allá de que muchas de estas normas tienen también intencionali­dad de barreras paraarance­larias, atrás de esto había un camino inevitable, había un camino que no iba a retroce­der y había un concepto glo­bal”, expresó.

La charla sobre “Las nue­vas exigencias de mercados compradores y las soluciones nacionales propuestas”, se rea­lizó en el Ministerio de Indus­tria y Comercio (MIC), organi­zado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Idí­goras remarcó la importancia de abordar el tema de manera colectiva y consensuada, con miras a avanzar hacia el “mer­cado moderno”, que pone en tendencia la problemática de la deforestación, de ahí la nece­sidad de involucrar a todos los actores de la cadena de valor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Etiquetas: #agroexportador

Déjanos tus comentarios en Voiz