El 2023 fue un exitoso año para el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap). que alcanzó niveles récord superando los 80 millones de transferencias. Los datos apuntan a que el 95 % de las operaciones realizadas corresponden al Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), consolidándose como la preferida por los clientes.
Según el Anexo Estadístico del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), en 2023 se realizaron aproximadamente 80 millones de transferencias por valor de G. 464 billones, equivalentes a USD 63.700 millones.
Los valores reflejan crecimientos del 93 % y el 24 % para ambos datos, que son los más altos registrados hasta la fecha.
Los analistas de la consultora Mentu mencionaron que considerando los tres sistemas que componen el Sipap y la época natural de mayor circulante por los pagos de sueldos y aguinaldos, en diciembre se realizaron 10,5 millones de transferencias por valor de G. 47,3 billones, siendo el mes durante el año con mayor dinamismo.
Añadieron que con la dinámica generada por la digitalización de parte importante de los servicios en el sistema, la posibilidad de hacer pagos seguros y rápidos por servicios, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que constituye el 95 % del total de la cantidad de transferencias realizadas, se ha consolidado en la preferencia de los clientes.
A partir de las manifestaciones de este instrumento, al igual que los plásticos y el uso de los código QR, otros como los cheques y el efectivo irán perdiendo aún más espacio en la preferencia de los agentes. La digitalización de los diferentes medios de pagos y la mayor inclusión de los comercios a este sistema genera un crecimiento importante de las operaciones registradas.